En "EL BERROCAL" de Ortigosa del Monte disfrutaremos de un hermoso y peculiar paisaje granítico caracterizado por grandes bloques, bolos y tolmos.
Toma el nombre del valle donde se encuentra, llamado Valle de Abbel, en arábigo Valle de sabinas.
Ruta circular que partiendo de La Granja de San Ildefonso nos lleva hasta uno de los lugares más espectaculares de la Sierra
Los ríos Pirón y Viejo al atravesar las franjas calcáreas que bordean a la Sierra Segoviana excavan dos pequeños cañones de alto interés paisajístico, natural, histórico y educativo.
El recorrido por las Cañadas Reales de Segovia Sur se inicia en el pueblo de Arcones en la C R Soriano Occidental (Vera de la Sierra) y finaliza en Villacastín en la C. R. leonesa Oriental.
Para obtener la ficha pincha aquí
Fácil recorrido, muy rectilíneo y con escasos desniveles. Solamente encontraremos alguna dificultad en el cruce del Río Pirón en época de deshielo.
Para obtener la ficha pincha aquí
Las cañadas son largos itinerarios utilizados por los pastores desde la antigüedad para conducir a sus rebaños de ovejas en busca de pastos.
Para obtener la ficha pincha aquí
Ruta que recorre todo el curso alto del río Eresma, llamado Valsaín, en otro tiempo río Areva.
Para obtener la ficha pincha aquí
Las cañadas son largos itinerarios utilizados desde la antigüedad para conducir a los rebaños de ovejas en busca de pastos.
Para obtener la ficha pincha aquí
Desde el puerto de Cotos hasta Peñalara, pasando por Cinco Lagunas
Para obtener la ficha pincha aquí
Zonas por donde discurren los arroyos Polendos y San Medel, buen ejemplo del paisaje característico de la sierra segoviana.
Para obtener la ficha pincha aquí
Esta ruta nos permitirá conocer, en primer lugar, un tipo de arquitectura utilitaria muy singular y característica de la cultura pastoril y en segundo lugar, disfrutar de un paisaje rico en matices
Para obtener la ficha pincha aquí
Ruta para los más andariegos, el largo recorrido es recompensado por las esplendidas vistas del paisaje serrano y de la planicie Segoviana.
Para obtener la ficha pincha aquí
Aunque menos nombrado, el sabinar de Arcones es uno de los mejores de Europa. Este trayecto transcurre por su interior, combinándolo con el encanto del paisaje rural de los barrios de este pueblo serrano.
Para obtener la ficha pincha aquí
Ruta interesante con la ermita de San Frutos y las Mojadas de Caballar.
Para obtener la ficha pincha aquí
Caballar, un vergel en mitad de la campiña segoviana.
Para obtener la ficha pincha aquí
Caminamos entre una vegetación de Encinar, matorral, pastizal y vegetación de ribera.
Para obtener la ficha pincha aquí
Pastizal y encinar, por vías pecuarias en muy buen estado de conservación.
Para obtener la ficha pincha aquí
Esta ruta es histórico, paisajístico y cultural.
Para obtener la ficha pincha aquí
Recorriendo este valle podremos deleitarnos con un bello paisaje natural encajado entre farallones calizos.
Para obtener la ficha pincha aquí
Paisajístico, histórico, cultural y etnográfico.
Para obtener la ficha pincha aquí
La provincia de Segovia está surcada por multitud de caminos reales, reflejo de la importancia que tuvo en la antigüedad como lugar de retiro y de decisiones políticas. Este recorrido transcurre por un tramo del camino rela que llevaba al Palacio de Riofrío.
Para obtener la ficha pincha aquí
El puerto de Linera, posiblemente relacionado con el comercio del lino, fue una importante vía de comunicación con el valle del Lozoya. Esta ruta recupera esta antigua vía.
Para obtener la ficha pincha aquí
Esta ruta nos dará a conocer la única zona de pinar resinero existente en la comarca de Segovia Sur
Para obtener la ficha pincha aquí
Caminaremos por cada uno de los barrios, pudiendo disfrutar de su riqueza no sólo ambiental, sino también cultural e histórica.
Para obtener la ficha pincha aquí
El puerto de Lozoya, nos permitirá admirar el Monte del Tramo de los Tejos, lugar de importancia natural por la escasez de este árbol en la provincia.
Esta ruta recupera un antiguo camino utilizado por los vecinos de varios pueblos para cruzar el Puerto de Malangosto, cantado por el Arcipreste de Hita.
Para obtener la ficha pincha aquí
Salimos desde el Rancho de Esquileo en la plaza del Rancho en La Losa, y tomamos el cordel de Matazarzal, que transcurre entre paredes de piedra.
Para obtener la ficha pincha aquí
Esta ruta, nos conducirá a las bellas iglesias.
Para obtener la ficha pincha aquí
Junto con Orejana, es otro de los concejos donde su capital desapareció. Por antiguas carreras y bonitas callejas descubriremos la arquitectura utilitaria y el sabor de la cultura rural
Para obtener la ficha pincha aquí
Pinar de pino silvestre y matorral, pistas y caminos bien marcado y en buen estado
Para obtener la ficha pincha aquí
Con este recorrido recuperamos un tramo de la antigua carrera de Turégano a Pedraza que unía estas dos importantes villas.
Para obtener la ficha pincha aquí
Bordea la Sierra de Quintanar y desciende por el pie de monte.
Para obtener la ficha pincha aquí
Se trata de una ruta que se puede realizar a pie o en bicicleta.
Para obtener la ficha pincha aquí
El municipio de Santa María la Real de Nieva está enclavado en plena campiña segoviana.
Para obtener la ficha pincha aquí
Se trata de una ruta que se puede realizar a pie, en bicicleta o en coche.
Para obtener la ficha pincha aquí
La Cañada Leonesa Oriental recorre la provincia de Norte a Sur
Para obtener la ficha pincha aquí
Esta ruta ornitológica, nos permitirá observar el ecosistema de los humedales de la campiña.
Para obtener la ficha pincha aquí
Una fresneda centenaria con alrededor de 500 ejemplares.
Para obtener la ficha pincha aquí
Actualmente el camino es transitable a pie y en bicicleta de montaña.
Para obtener la ficha pincha aquí
Ruta de la industria resinera...
Para obtener la ficha pincha aquí
Paisaje de encinas modeladas por el uso para carboneo...
Para obtener la ficha pincha aquí
La torre defensiva de los Mercado-Peñalosa.
Para obtener la ficha pincha aquí
Un gran número de lagunillas y lagunas.
Para obtener la ficha pincha aquí
El Camino de Santiago desde Madrid entra en la provincia
.
Para obtener la ficha pincha aquí
En el Cerro de San Isidro tenemos un museo al aire libre del Paleolítico.
Para obtener la ficha pincha aquí
Del antiguo Convento de la Orden a Duruelo.
Para obtener la ficha pincha aquí
Un paseo por un bosque jurásico
Para obtener la ficha pincha aquí
Del puente Murera a San Miguel de Neguera.
Para obtener la ficha pincha aquí
De Tejadilla a la ermita de los Remedios.
Para obtener la ficha pincha aquí
De Carrascal del Río a Castrojimeno.
Para obtener la ficha pincha aquí
De Urueñas a Aldeonte, por un camino solitario.
Para obtener la ficha pincha aquí
De Aldeanueva de la Serrezuela a Aldehorno.
Para obtener la ficha pincha aquí
De Ciruelos a Navares de las Cuevas.
Para obtener la ficha pincha aquí
Caminando por la falda de Guadarrama.
Para obtener la ficha pincha aquí
De Saldaña de Ayllón a Fresno de Cantespino
Para obtener la ficha pincha aquí
Ruta montañera al pico de las Tres Provincias
Para obtener la ficha pincha aquí
De Grado del Pico a Santibáñez de Ayllón
Para obtener la ficha pincha aquí
De la ermita de Hontanares a Becerril.
Para obtener la ficha pincha aquí
Paseando por el robledal de Riaza.
Para obtener la ficha pincha aquí
Ascenso a un 2.000 desde el puerto de la Quesera.
Para obtener la ficha pincha aquí
Circuito de los pueblos rojos y negros.
Para obtener la ficha pincha aquí
De Castroserracín al Valle de Tabladillo.
Para obtener la ficha pincha aquí
De la villa de Maderuelo al Santuario de Hornuez.
Para obtener la ficha pincha aquí
De la presa del embalse de Linares a Montejo de la Vega.
Para obtener la ficha pincha aquí
De Sepúlveda al puente de Villaseca.
Para obtener la ficha pincha aquí
En un entorno espectacular por la sierra de Ayllón.
Para obtener la ficha pincha aquí
Entre Valle de Tabladillo y Castroserracín.
Para obtener la ficha pincha aquí
En un profundo cañón paseamos por una fértil vega.
Para obtener la ficha pincha aquí
De Sepúlveda al Puente de Villaseca.
Para obtener la ficha pincha aquí
El humilde y misterioso río San Juan.
Para obtener la ficha pincha aquí
Nos adentran por un recorrido más desconocido.
Para obtener la ficha pincha aquí
Un pueblo colgado de la ladera en un precioso valle.
Para obtener la ficha pincha aquí
Páramos de la comarca de Cuéllar.
Para obtener la ficha pincha aquí
Un sendero de paisajes del piedemonte del Guadarrama.
Para obtener la ficha pincha aquí
Pequeños prados circundantes con fresnos...
Para obtener la ficha pincha aquí
Por el margen izquierdo del río Valsaín.
Para obtener la ficha pincha aquí
Caminamos entre una vegetación de olmos, sauces, fresnos ...
Para obtener la ficha pincha aquí
Enebral de Arcones, bosque con halo misterioso de enebros...
Para obtener la ficha pincha aquí
Cuna de la trashumancia segoviana.
Para obtener la ficha pincha aquí
Descargar la ruta en 3D - Formato de Google Earth