Flamenco de Cámara trio - Palacio Quintanar

Segovia

Flamenco de Cámara trio
Sábado, 16 Agosto, 2025 a las 21.30 hrs.
Presentado por el Palacio Quintanar, centro de innovación y desarrollo para el diseño y la cultura, de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León.

Sobre el evento
Flamenco

Gabriela Giménez: Cante
Pedro Ojesto: Piano
David Cerreduela: Guitarra

Tres generaciones, tres caminos entrelazados por el arte flamenco. Cante, guitarra y piano se funden en un espectáculo donde tradición, herencia y modernidad dialogan con emoción y profundidad. Una propuesta que honra el pasado y mira de frente al porvenir.

Gabriela Giménez desciende de una saga de grandes figuras del flamenco como Mario Escudero y Ramón Montoya. Es hija de artistas de la guitarra (Antón Giménez) y del baile (Estefanía Palacio). Sus primeros pasos profesionales los dio con una colaboración en el documental El mundo fuera de Alejandro Sanz (2020). En 2021 presentó en Madrid su primer espectáculo, Tributo, con un amplio repertorio de distintos géneros musicales (del soul al bolero y al flamenco), rindiendo tributo a sus mayores influencias, así como temas originales de su propia autoría.
En este espectáculo contó con el maestro Jacob Sureda (pianista de grandes figuras como Joan Manuel Serrat, Concha Buika, Pasión Vega e Ismael Serrano) y con la colaboración especial de Antón Jiménez a la guitarra (miembro de honor del Consejo Internacional de Música y Danza de la Unesco). El concierto tuvo lugar en el prestigioso Centro de Arte Flamenco y Danza Española Amor de Dios de Madrid. Actualmente prepara junto a su padre su primer trabajo discográfico y capitanea su propio grupo de jóvenes flamencos llamado Sarsalé.

David Cerreduela, conocido guitarrista de Caño Roto, una de las cunas de la guitarra flamenca en Madrid, es hijo del famoso guitarrista El Nani y nieto de un constructor de guitarras, lo que explica su precocidad en los escenarios. A los 14 comienza su carrera profesional acompañando ni más ni menos que a Lola Flores, y a Merche Esmeralda. Más tarde forma parte de la compañía de Antonio Canales en las obras de Torero o Gitano, obra de la cual es autor en gran parte de su música, además de acompañar en el toque a la compañía en los espectáculos Cuerda y Tacón y Bernarda Alba. Posteriormente trabaja con Juan de Juan en la obra Pueblos, siendo autor de la parte musical de la obra. Entre otros ha tocado al cante a Guadiana, Ramón El Portugués, El Yunque y de un largo etcétera. También ha colaborado en muchas grabaciones como por ejemplo la de Enrique Heredia El Negri titulado El último beso, la de Guadiana, la de Los Chorbos, y colaborado con Pedro Ojesto grabando dos discos con Flamenco Jazz Company junto a Israel Fernández.
Además de tocar para los flamencos más conocidos, ha sido acompañante de Enrique Morente durante años, y de haber sido guitarrista del Ballet Nacional de España, ha colaborado también en discos de cantantes tan relevantes como Diego El Cigala, Manolo Tena, Guadiana o Antonio Carmona.

Pedro Ojesto comienza su andadura profesional a los 18 años, componiendo música para teatro y cine. Desde los años 70 formó sus propios grupos: Campanario, Celesta, Solar, a partir de 1998 empieza su andadura de trabajos con su nombre: Pedro Ojesto Trío, formación que se va ampliando a cuarteto, quinteto, sexteto, hasta que en 2008 con los mismos músicos empiezan Flamenco jazz Company, grupo que actualmente compagina con Pedro Ojesto Flamenco Jazz Quartet A lo largo de su carrera ha colaborando con músicos nacionales e internacionales de la categoría de Uffe Markussen, Tony Moreno, Mike Richmond, Joaquín Chacón, Jorge Pardo, Guillermo McGuill, Román Filiu …y en el flamenco con Enrique Morente, “El Bola”, Joaquín Cortés, J.M. Cañizares, Antonio Canales, Carmen Linares, Ramón “El Portugués” Guadiana ETC. Ha sido productor y arreglista de sus propias creaciones, y de importantes discos como “La Chansón Flamenca” Homenaje flamenco a la música francesa interpretado grandes artistas, También ha producido discos para otros artistas como “El Yunque”, “El Negri”, Israel.etc. Ha producido e interpretado numerosos programas de TV para otros artistas como Guadiana, Rocío Márquez, Ramón “El Portugués” además de sus grupos, Pedro Ojesto Trío, “La Botica”, y Flamenco Jazz Company Como pedagogo tiene un gran recorrido, fue profesor y jefe de estudios del Taller de Músicos de Madrid desde 1988 hasta 1992, año en que fundó su propia escuela, Escuela de Nuevas Músicas, En 2008 La Fundación Autor publica su libro “Las Claves del Flamenco” Que es reconocido como un libro pionero en el análisis de la música flamenca con el lenguaje universal de la música moderna que generó el jazz. En sus muchos años de carrera ha trabajado con casi la totalidad de todas las estrellas del flamenco y del jazz nacional, y actualmente sigue trabajando en diferentes proyectos como la producción de su último CD “Kilometro 0”, con Flamenco Jazz Company, o “La Luz del Entendimiento” con Sandra Carrasco. O con la colaboración con algunos importantes artistas.

Más información: 
Palacio Quintanar
C/San Agustín s/n 40001. Segovia
De Miércoles a sábado de 11:00 a 14:00
y de 18:30 a 23:00
Domingos de 11:00 a 15:00
Lunes y martes cerrado
921 466 385 / info@palacioquintanar.com / www.palacioquintanar.com

Música

Recomendaciones