Enclave Multicultural refuerza la mirada crítica en las propuestas del otoño
Microteatro, teatro documento, títeres, teatro de objetos, radio, literatura, poesía visual e incluso el arte efímero colectivo compartirán espacio cultural en la comarca Nordeste de Segovia
Una selección que pretende ampliar conocimiento hacia diferentes formatos teatrales dirigidos tanto a público infantil, como juvenil o adulto. El arte y la literatura también estarán presentes de una forma muy especial aprovechando la festividad de San Frutos en Carrascal del Río y con la participación del colegio CEIP Cardenal Cisneros de Boceguillas.
El grupo de teatro de Ayllón, invita a compartir su afición por el teatro con un fin de semana completo del 24 al 26 de octubre.
Tres días de programación bajo el título “Locos por el Teatro” donde Enclave Multicultural participa con dos obras “Una rueda que da vueltas” de Proyecto Almealera y “Pulgas” de Pez Limbo Teatro. La primera, aúna teatro documento, teatro de objetos y materiales y narración oral. Basado en un proceso de entrevistas con habitantes de una comarca rural de Ávila, trata sobre cómo se sostenía la vida en los pueblos a partir de una serie de vivencias de la última generación viva de molineros y molineras de agua. La segunda plantea tres historias breves que muerden, pican y hacen reír donde menos te lo esperas. Comedia, drama y poseía afilada en formato microteatro para ver muy de cerca en tres espacios singulares de la Villa de Ayllón; “Mamá gallina” Patio del Ayuntamiento “¿Espinazo o callos?” Casa de la Torre y “Boxers” Museo Obispo Vellosillo. Completa su programa la compañía amateur Musicales 3C con el teatro musical “Seis, El Musical”
Raquel Bartolomé se une al proyecto comarcal como artista local residente en Prádena. Su práctica artística, arraigada en la reflexión y la conexión con la naturaleza, busca generar conciencia sobre la importancia del cuidado del medio ambiente a través de obras que dialogan con el entorno. Dirigirá el taller creativo colectivo “El Manto de San Frutos” en Carrascal del Río, aprovechando su celebración y paseo en romería a su ermita situada en el Parque Natural de las Hoces del Río Duratón. La intervención artística tendrá lugar el domingo día 26 frente al ayuntamiento donde la propia plaza se convertirá en un gran lienzo efímero, donde los participantes, guiados por la artista, crearán un tapiz colectivo utilizando únicamente elementos encontrados en el entorno (hojas secas, piedras, sílices, ramitas, semillas). El arte resultante será una "micro-cartografía" o "manto simbólico" que refleja la identidad, los colores y las texturas únicas del entorno de esta localidad y el paisaje otoñal.
El 15 de noviembre, el programa se traslada al centro cultural de Riaza con la compañía asturiana El Callejón del gato y su espectáculo “El gato con botas de agua” una adaptación del cuento clásico, pensada para llegar al público infantil y familiar del siglo XXI, y cuya puesta en escena quiere ser también una reflexión sobre los Derechos Fundamentales de la Infancia. Un barco de pesca en alta mar, una tormenta y un rescate. La trama intemporal de un cuento nos puede ayudar a pasar la noche y llegar felizmente a puerto.
Seguido, el día 20 los alumnos y alumnas del colegio CEIP Cardenal Cisneros de Boceguillas también serán protagonistas en “Menudo Castillo”. Un proyecto radiofónico y literario dirigido por Javier Fernández para que se conviertan en reporteras y locutores. Hablarán de literatura, del entorno, excursiones o proyectos del centro y podrán entrevistar en persona a unas invitadas muy especiales de la literatura infantil y juvenil.
Luna Teatro Danza cerrará el ciclo de otoño el 7 de diciembre en Riza con “Flor de greguerías” propuesta familiar de teatro de objetos inspirado en el mundo poético y humorístico del gran escritor madrileño Ramón Gómez de la Serna, que se desarrolla en una sucesión de poesías visuales que girarán en torno al universo de las greguerías. El espectáculo invita a soñar, a imaginar juegos posibles, se adentra en una atmósfera poética para ofrecer un viaje emotivo y sensorial a los espectadores. Un espacio de juego y de encuentro donde objetos, elementos y materiales diversos se transformarán en personajes, seres animados cuyas formas, colores, sonidos, ritmos y movimientos dibujarán variadas partituras escénicas que cautivan y asombran a pequeños y mayores. Música para los ojos; pintura para los oídos; teatro para los sentidos; poesía para la emoción.
El nordeste de Segovia y su entorno; un escenario comarcal colectivo único para encuentro de familias, amigos y vecinos.
Enclave Multicultural. Artes, pueblos y naturaleza todo el año.
Consulta toda la programación en: @enclavemulticultural