Continúan las excavaciones arqueológicas en el yacimiento de Santa Lucía de Aguilafuente

Aguilafuente

Aguilafuente acoge, hasta el 20 de julio, una nueva campaña de excavación arqueológica en el yacimiento de Santa Lucía, dirigida por Santiago Martínez Caballero y vinculada a la Universidad de Salamanca. Técnicos especializados en arqueología y estudiantes de grado se centran en el área suroeste, fuera de los límites de la villa del siglo IV, donde en las campañas anteriores se localizaron los restos de una villa anterior, del siglo II después de Cristo, que se perfila como “uno de los conjuntos de mayor entidad de época Alto Imperial en Castilla y León”.

Además de la investigación arqueológica en la zona, que comenzó el pasado 1 de julio, el proyecto persigue la protección de los restos conservados y la difusión y comunicación de los valores patrimoniales que aporta la villa de Santa Lucía en el entorno local de Aguilafuente y en el conjunto provincial, “como un activo y oportunidad para el desarrollo social, cultural y económico del territorio”, según indicaron desde el Aula Arqueológica del municipio.

Esta octava campaña de excavación viene acompañada de una variedad de actividades “con el fin divulgar y poner en valor la labor arqueológica a la ciudadanía”. Entre éstas destacan talleres gratuitos con inscripción previa de iniciación a la arqueología que acercan a los participantes a las técnicas de trabajo que se utilizan los arqueólogos en su día a día.

El taller ‘Arqueólogos por un día’, que se desarrolla en el propio yacimiento de Santa Lucía, consiste en recibir una explicación del mismo y de la metodología de trabajo, así como participar activamente en la excavación del terreno. Este taller se imparte durante esta mañana, hasta las 13.00 horas, para mayores de 16 años, mientras que mañana se adaptará para niños y niñas de entre seis y 16 años con un horario de 10.00 a 12.00 horas.

Una semana después será el turno para el taller de inventario de materiales y procesado de datos que tendrá lugar en el hall del ayuntamiento de Aguilafuente el miércoles 16 para adultos y el jueves 17 para niños y niñas de 17.00 a 19.00 horas. En él se aportará la metodología de trabajo, así como la limpieza, siglado y pegado de materiales. También se perfilará como uno de los eventos “más destacados” la mesa redonda sobre Educación patrimonial y difusión de la arqueología que tendrá lugar el próximo viernes 11 a las 20.00 horas en el edificio del Lavadero.

Moderado por Gabriel Simón Sanabria, profesor en la Universidad Complutense de Madrid, contará con la participación del DEAC del Museo de Segovia Alberto del Barrio Sancho, el profesor de la Universidad de Valladolid Víctor Cabañero Martín, la directora del Aula Arqueológica de Aguilafuente, Laura Frías Alonso, y la ilustradora Celia Uve. Por su parte, el viernes 18 a las 20.00 horas en el Lavadero también participará en esta programación Santiago Martínez Caballero con la conferencia ‘El Imperio en el interior hispano: Segovia y el sur del Duero en época romana’.

Visitas guiadas
Durante las excavaciones se realizarán visitas guiadas gratuitas al yacimiento de Santa Lucía por los técnicos de la excavación de jueves a sábado a las 10.00 horas y concluirá con la visita fin de excavación realizada por el director del proyecto, Santiago Martínez Caballero, el sábado 19 de julio a las 20.00 horas en el yacimiento de Santa Lucía.

También será posible realizar en estos días la visita al Aula Arqueológica de Aguilafuente, “el hogar de la mayor colección de mosaicos de la provincia de Segovia”, y que permite completar la experiencia arqueológica, cuyo horario de apertura durante los meses de julio a agosto pasa a ser de jueves a domingos de 10.00 a 14.00. Además, los viernes a las 12.30 horas ofrece talleres familiares en relación con la cultura romana.

En este marco se incluye el concierto gratuito de la ‘Banda del Maestro Lupi’ de Benavente dentro del IV festival Escenario Patrimonio de Castilla y León, que tendrá lugar en el exterior de la iglesia de San Juan (Aula Arqueológica de Aguilafuente) el próximo sábado 12 a las 21.00 horas.

Otras Actividades Promoción Turística

Planes relacionados