Cadena

Montejo de Arévalo

La cadena está anclada a la pared y a una pesada losa en "la calle de la cadena". Este símbolo indica que en otro tiempo (alrededor del S.XVII) se otorgó el derecho de asilo a dicho edificio, porque allí fue hospedado o refugiado algún miembro importante de la Casa Real. Se cree que el mismo que concedió la cadena a otra casa en la ciudad de Trujillo (hoy en día conocida como Casa de las Cadenas), o sea el Rey Felipe II. Pues bien, el símbolo de las cadenas en un edificio civil confiere el mismo carácter, o privilegio, de derecho de asilo que se goza en los edificios religiosos (éstos lo tienen todos, con o sin cadenas). Este derecho de asilo exime de dar cuentas a la justicia o al menos les impedía entrar en esos lugares para apresar al supuesto delincuente.

xxx

Explora el monumento histórico de la casa con cadenas en Montejo de Arévalo, testigo del derecho de asilo en la España del siglo XVII.