En la actualidad lo componen unos 12 talleres de artesanos. Abren todos los primeros fines de semana de cada mes al público para ser visitados. Se puede visitar y es gratuito. Este centro artesano es un ejemplo de recuperación de arquitectura popular; los viejos establos se han convertido en talleres artesanales, que conservan oficios tradicionales junto con otros innovadores. Los maestros artesanos exponen su trabajo al público y ofrecen a la venta sus productos. El conjunto se completa con una fragua rehabilitada en Mata de Quintanar. Encontramos talleres muy diversos como pueden ser de alfarería y cerámica, de madera, de metal y forja, etc. Este proyecto de desarrollo rural sostenible basado en la artesanía se puso en marcha desde el año 2000.
Se dividen en dos partes: las Caravas I, son los talleres situados alrededor de donde se ubica el restaurante del Rincón del Tuerto Pirón y las Caravas II, que es el complejo de talleres situados detrás de la iglesia. Las visitas: son libres, no son guiadas y gratuitas. Los sábados y domingos primeros de mes. Se conoce el trabajo de los artesanos a través de demostraciones en vivo.`
HORARIO: Sábados y domingos primeros de mes de 11.00 a 14.00h y de 16.00 a 18.00h.
PRECIOS: Entrada gratuita - Centro Accesible