La primera vez que se encuentra mencionada esta localidad es un documento de 1204 como «Aldeia de Don Sancho», y en 1247 como «El Aldea de Don Sancho», siglos más tarde ya se menciona como Aldeonsancho. El nombre proviene de su fundador Don Sancho.
Se sitúa sobre suaves lomas entre pinares y el valle del río San Juan al norte. Comprende buena parte de la Tierra de Pinares, una masa forestal que se extiende en las vegas de los ríos Duratón y Cega. Esta zona es una gran depresión rellena de arenas cuaternarias muy finas (con espesores de hasta 100 metros), fijadas precisamente por las raíces de los árboles, generalmente de pino resinero (Pinus pinaster). Destacan los paisajes de campiña (cereales, girasoles, …), vegetación de ribera en el entorno del río San Juan y plantaciones de chopos.
--
Este pueblo pertenece a Cantalejo y a la Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda y está a 59 km al noreste de Segovia capital.
Al norte tiene las hoces del Duratón. Al este Aldeacorvo a 8,6 km que pertenece a Sepúlveda (19,4 km).
Rebollar al sureste a 7,9 km que pertenece a San Pedro de Gaíllos a 8,2 km.
Al sur Pajares de Pedraza a 17,9 km que pertenece a Pedraza a 22,6 km al sureste.
Muñoveros a 19,8 km al suroeste, Cabezuela más al norte a 7,1 km.
Cantalejo al oeste a 5,4 km.
Fiestas y Tradiciones
En Aldeonsancho se celebran fiestas en tres fechas: el 24 de junio, el 10 de agosto y el 8 de septiembre.
Las primeras son en honor de San Juan Bautista, y suele coincidir con el fin de semana más cercano a su onomástica. No son las más numerosas de las fiestas que tienen lugar en el pueblo, ya que aún no han venido al pueblo los más jóvenes. A pesar de todo en la plaza del pueblo se instala un chiringuito y hay misa y procesión.
No ocurre lo mismo en las celebraciones de San Lorenzo, en torno al 10 de agosto, mucho más populosas y en la que no falta la charanga y verbena. En las fiestas grandes de Aldeonsancho se saca a procesión a San Lorenzo, y los vecinos comparten una chuletada. Hay competiciones deportivas, juegos y por la noche, baile.
La tercera fiesta, la que celebra el 8 de septiembre la Natividad de Nuestra Señora la Virgen María, es también motivo de alegría para los vecinos, que organizan diferentes actos religiosos y lúdicos para festejar a la patrona.