El paraíso natural que esconde Segovia y es ideal para verano: cañones imponentes y rutas en un entorno protegido

14 de agosto de 2025 Carrascal del Río

Este parque natural, de alrededor de 5.000 hectáreas, está considerado uno de los lugares más bonitos de Castilla y León

Aunque el turismo de sol y playa marca el verano de la mayoría de españoles, cada vez más viajeros miran hacia el interior de España como destino para sus vacaciones, alejándose de la saturación de las zonas costeras.

En este sentido, Castilla y León, con su extenso patrimonio histórico y cultural, se ha convertido en una opción muy atractiva para quienes buscan combinar espectaculares paisajes naturales con descanso. En este sentido, existe un rincón en la provincia de Segovia considerado un auténtico paraíso para los amantes de la naturaleza.

Se trata, nada más y nada menos, que, del Parque Natural de las Hoces del Río Duratón, situado al noroeste de la provincia de Segovia, entre la localidad de Sepúlveda y el embalse de Burgomillodo. Este espacio protegido, de alrededor de 5.000 hectáreas, fue declarado parque natural en 1989.

Un espacio natural protegido

La magia de la naturaleza hace que el río Duratón haya excavado a lo largo de millones de años meandros e imponentes cañones de paredes calizas en este punto de la provincia de Segovia. El Parque Natural de las Hoces del Río Duratón se extienden a lo largo de unos 27 kilómetros y alcanza, en algún punto, los 100 metros de altura.

El ocre de las rocas contrasta con la exuberante vegetación ribereña. En este sentido, el parque se divide en cuatro áreas distintas que albergan desde bosques de sabina albar y pinares de pino resinero hasta comunidades rupícolas únicas y bosques de ribera. Además, este impresionante entorno natural alberga una fauna muy diversa. Clasificado como Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA), es el hogar de la mayor colonia de buitres leonados de Europa. Además, habitan otras especies como el águila real, el halcón peregrino o el alimoche.

El Parque Natural de las Hoces del Río Duratón se convierte en un lugar perfecto para practicar actividades deportivas como piragüismo. En este sentido, existe la opción de realizar diferentes rutas guiadas con monitores que van explicando la riqueza del lugar.

También es posible descubrir esta joya única a través de alguna de las rutas de senderismo que ofrece. Las más conocidas son la Senda de los Dos Ríos, la Senda Larga o la Senda de la Molinilla.

Pero el Parque Natural de las Hoces del Río Duratón no es solo un paraíso natural, sino que ofrece también un rico patrimonio histórico. En un espolón rocoso, rodeado de precipicios, se alza la ermita de San Frutos, una construcción del siglo XII de origen románico declarada Monumento Nacional en 1931.

La ermita, en honor a San Frutos, patrón de Segovia, formó parte de un priorato benedictino con cementerio y tumbas medievales. En el año 1834, fue abandonada tras la desamortización y dañada por un incendio. Se trata de uno de los puntos que ofrece mejores vistas al cañón.

Además, existen otros lugares de interés como el convento de Nuestra Señora de los Ángeles de la Hoz, situado en el fondo del cañón, las ruinas de la ermita visigótica de San Julián, excavada en la roca, y la cueva de los Siete Altares, con grabados de la Edad del Bronce.

Cómo llegar al Parque de las Hoces del Río Duratón

Para llegar al Parque Natural de las Hoces del Río Duratón debe hacerlo en coche, ya que no existe transporte público que dé acceso hasta este punto en concreto. Desde Madrid, debe tomar la A-1 (Autovía del Norte) dirección Burgos y salir en el kilómetro 125 hacia Sepúlveda por la carretera N-110. Desde este municipio, sigue las indicaciones hacia Villaseca, que es uno de los accesos más habituales al parque.

Fuente: ABC Castilla y León

Promoción Turística