La Diputación de Segovia continúa con el despliegue del Plan de Sostenibilidad Turística ‘Hoces de Segovia’, que busca contribuir al desarrollo de las zonas alrededor de las Hoces de los ríos Duratón y Riaza y también con influencia en la propia villa riazana, a partir de criterios de sostenibilidad medioambiental y socioeconómica, así como desde el punto de vista de la digitalización. En ese sentido Turismo de la Provincia de Segovia protagoniza la implantación de las acciones que contempla un documento, en una labor que ya ha supuesto la inversión de más de 2’2 millones de euros, con influencia directa en el territorio en el que se fija el plan, tal y como ha asegurado el diputado de Turismo, Javier Figueredo, que ha detallado el avance de desarrollo de esta iniciativa que bebe de fondos Next Generation-UE.
Esa cantidad aúna más de 1’1 millones de euros de presupuesto adjudicado correspondiente a diferentes acciones englobadas en cada uno de los cuatro ejes del plan y que ya han sido adjudicadas, y otro montante que supera el millón de euros de iniciativas ya efectivamente ejecutadas. Y es que son varias las acciones contempladas en el plan que ya han desarrollado su ejecución al completo. Un ejemplo son las rutas peatonales y ciclistas en el entorno de Riaza. En concreto, en el paseo de la ermita de San Juan al río Riaza o con el diseño, acondicionamiento y señalización de ciclo-rutas. También se ha ejecutado totalmente la limpieza de los ríos, para preservar el Parque Natural de las Hoces del Río Riaza y el Parque Natural de las Hoces del Río Duratón, recuperar infraestructuras verdes y frenar la pérdida de biodiversidad.
Igualmente, se ha desarrollado por completo la plataforma de marketing turístico inteligente que, además de información, capta los gustos de cada usuario y le propone planes personalizados. Además, la mejora y acondicionamiento del Parque de El Rasero es otra de las acciones contempladas en el Plan de Sostenibilidad que ha sido finalizada, así como la asistencia a ferias y eventos de promoción turística y las mejoras en el Bike Park de La Pinilla. Todas estas actuaciones ejecutadas por completo suman una inversión que supera los 785.000 euros.
De hecho, el primero de los ejes incluidos en el plan -y que se refiere a transición verde y sostenible- cuenta con un nivel de ejecución que roza el 80%, con cerca de 600.000 euros invertidos. Le sigue el Eje 3 (transición digital), con una ejecución de prácticamente el 75% y alrededor de 334.000 euros desplegados por parte de Turismo de la Provincia de Segovia. También se ha superado la mitad de la ejecución prevista en el eje 4 (competitividad) lo que se traduce en más de 682.000 euros. Entretanto, el Eje 2 (mejora de la eficiencia energética) ha inyectado ya más de 152.000 euros.
Retomando la cifra de los más de 2’2 millones de euros invertidos por las actuaciones del plan, aparece la cantidad de 881.000 euros pendiente de cobertura, para alcanzar la cifra prevista de 3.098.370 euros que suponía el plan. Más de la mitad de esa cantidad pendiente, en torno a 440.000 euros, corresponden a la implantación de puntos recarga para vehículos eléctrico en zonas de atracción turística. La previsión es que ese contrato pendiente de licitar cumpla con el trámite en breve. El resto se reparte entre algunas bajas introducidas por las empresas licitadoras de los contratos o la dificultad de llevar a cabo algunas adjudicaciones, ante la falta de empresas que opten a encargarse de los trabajos.
Fuente: Diputación de Segovia