Los trabajos permitirán avanzar en el proyecto de eliminación de humedades en los restos del monasterio cisterciense, declarado Bien de Interés Cultural.
La Comisión Territorial de Patrimonio ha autorizado también actuaciones arqueológicas en distintos municipios de la provincia.
La Comisión Territorial de Patrimonio Cultural de Segovia ha autorizado la realización de sondeos arqueológicos vinculados al proyecto de eliminación de humedades en los restos del monasterio de Santa María de la Sierra, en Collado Hermoso. Se trata de un conjunto cisterciense declarado Bien de Interés Cultural con categoría de Monumento desde 1931, considerado uno de los enclaves más singulares del patrimonio medieval segoviano.
La intervención arqueológica permitirá conocer mejor la cimentación de las pilastras de la iglesia del monasterio y la composición del terreno sobre el que se asienta, además de detectar posibles estructuras ocultas o restos funerarios en el interior del templo.
El proyecto prevé dos pequeños sondeos —uno junto a la cara norte del primer pilar conservado y otro junto al muro de la nave norte— que se ejecutarán antes de acometer la siguiente fase arquitectónica: la construcción de una cámara ventilada perimetral destinada a resolver los problemas de humedad que afectan al conjunto. Los trabajos incluirán medidas preventivas de conservación, con la protección de los restos mediante malla geotextil y su posterior cubrición con arena lavada.
Otras intervenciones en la provincia
La Comisión de Patrimonio ha aprobado además los informes finales de varias actuaciones arqueológicas realizadas en distintos municipios segovianos con motivo de la instalación de seis plantas fotovoltaicas en Segovia, Abades, Valverde del Majano y Martín Miguel.
También se han autorizado nuevas prospecciones en la provincia: en Losana de Pirón se intervendrá en el yacimiento del Cerro del Castrejón y en El Espinar se llevará a cabo una prospección con georradar en el antiguo Pozo de la Nieve.