Santa Lucía continúa revelando secretos del pasado romano en Aguilafuente

16 de octubre de 2025 Aguilafuente

Santa Lucía continúa revelando secretos del pasado romano en Aguilafuente

El yacimiento arqueológico de Santa Lucía, situado a las afueras de Aguilafuente, ha vuelto a ofrecer nuevas claves sobre el pasado romano de la provincia de Segovia. Este verano se ha desarrollado la octava campaña de investigación arqueológica, cuyos resultados confirman la importancia de este enclave como uno de los más relevantes del centro peninsular.

A nivel científico, y tras documentar en campañas anteriores la planta completa de la villa tardorromana del siglo IV d.C. y los edificios religiosos levantados sobre ella, los trabajos de este año se han centrado en el edificio inmediatamente anterior, de cronología altoimperial (siglo II d.C.). En esta fase se han exhumado nuevas salas con sistemas de hipocausto, es decir, estancias calefactadas mediante aire caliente, una técnica muy avanzada para la época. Estas estructuras amplían la planta del edificio y abren nuevos horizontes de estudio sobre la evolución del conjunto.

Los hallazgos confirman la continuidad en el uso del espacio durante varios siglos, lo que refuerza la hipótesis de que Santa Lucía fue el centro de una gran propiedad rural romana con distintas fases constructivas que abarcan desde el siglo II hasta el V d.C. Este proceso permite comprender mejor los cambios sociales, económicos y arquitectónicos del mundo romano en la meseta.

Una campaña con vocación divulgativa

Junto a los avances científicos, la campaña ha destacado por su dimensión educativa y participativa. A lo largo del verano se han desarrollado visitas guiadas, conferencias sobre patrimonio arqueológico y talleres infantiles, a los que se han sumado este año dos propuestas novedosas: talleres de excavación y de trabajo de laboratorio, con una excelente acogida entre vecinos y visitantes.

La filosofía del proyecto, tanto en el propio yacimiento como en el Aula Arqueológica de Aguilafuente, se basa en acercar la arqueología a la ciudadanía, ofreciendo visitas personalizadas a todas las personas que se interesan por el yacimiento. El balance no puede ser más positivo: más de trescientas personas han participado en las más de sesenta visitas guiadas realizadas durante la campaña, superando ampliamente las cifras de años anteriores.

Un referente de la arqueología segoviana

El Ayuntamiento de Aguilafuente y el equipo arqueológico han anunciado su intención de ampliar el área de excavación en próximas campañas, especialmente hacia la zona oeste, donde se han localizado nuevas estructuras.

Con la combinación de una villa tardorromana, una residencia altoimperial y varios edificios religiosos posteriores, Santa Lucía se consolida como un referente de la arqueología segoviana y un lugar clave para entender la evolución del poblamiento romano en el corazón de Castilla y León.

Pueblos Turismo Arqueológico

Planes relacionados