Ven a Segovia
Destinos
La Granja
Pedraza
Segovia
Sepúlveda
Cuéllar
Coca
Santa María la Real de Nieva
Otros Destinos en la Provincia de Segovia
Noticias
Blog
Arqueología en todos los rincones
Deporte y Aventura
Rutas en Bicicleta
Carretera
BTT
Otras actividades
Enoturismo, cervezas y otras bebidas
D.O. Vinos de Rueda
D.O. Vinos de Valtiendas
D.O. Ribera del Duero
Vinos de Castilla y León
Bodegas no visitables
Cervezas artesanas y otras bebidas
Fiestas y Eventos
Tipo de evento
Cine y Teatro
Encierros Campestres
Eventos Deportivos
Fiestas Populares
Ferias y Mercados
Gastronomía
Música y Danza
Romerías
Otras Actividades
Semana Santa
Mes a mes
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
Otros
Fiestas Declaradas de Interés
fiestas declaradas de interés
Gastronomía
Agenda Gastronómica
Tiendas Gourmet
Recetas
Productos tradicionales segovianos
Marcas y Denominaciones de Origen
Empresas Galardonadas
Saborea Segovia
Fábricas y empresas visitables
Museos
Para toda la familia
Relájate
SPA y balnearios
Alojamientos con SPA en la provincia
Segovia y el Cine
Películas
Series
Anuncios
Documentales
Cortos
Programas TV
Localizaciones y permisos
Noticias
Turismo con Mascotas
Turismo de Congresos y Reuniones
Espacios para reuniones
Alojamientos para reuniones
Otros lugares en Segovia
Fincas
Coworking
Turismo de Estrellas
Miradores
Alojamientos Starlight
Lugares con interés astronómico
Observatorios y dotaciones astronómicas
Empresas y Entidades que realizan actividades astronómicas
Monitores Startlight
Turismo Industrial
Artesanía y oficios
Patrimonio Industrial
Turismo Geológico
Turismo Monumental
Paseos por la capital
Paseos por la provincia
Horarios de Monumentos
Segovia Capital
Provincia de Segovia
Turismo Religioso
Turismo para Todos
Vive la Naturaleza
Cuevas
Cueva de los Enebralejos
Áreas recreativas y merenderos
Parques Naturales y Nacional
Senderismo
Observación de la Naturaleza
Camino de Santiago
Camino de San Frutos
Organízate
Por carretera
Por ferrocarríl
Por transporte aéreo
Parkings de la Ciudad
Parkings de Autocaravanas
Folletos Turísticos
Rutas
Observación de la naturaleza
Camino de San Frutos
Culturales
BTT
Por carretera
Camino de Santiago
Senderismo
Planos y Horarios
Localidades
Otras descargas
Turismo Temático
Française
Italiano
Chino
Deutsch
English
Agencias, Guías y Oficinas de Turismo
Agencias de Viajes
Guías Oficiales de Turismo
Grupos de Acción Local
Oficinas de Turismo
Servicios Turísticos
Actividades
Albergues y Granjas Escuelas
Alojamientos
Apartamentos Turísticos
Alojamientos Rurales
Bares
Campings
Posadas
Posadas Reales
Restaurantes
Salones de Banquetes
Viviendas de Uso Turístico
Multimedia
Banco de Imágenes
Podcast
Concursos
Al estilo de un anuncio publicitario
Mi mascota en su rincón favorito
Ríos y Puentes
El Camino de Santiago
El Cielo Nocturno de la Provincia de Segovia
Plazas Mayores de la Provincia
Turismo Familiar
Experiencias
Románico
Eventos
Espacios Naturales
Castillos y Murallas
Segovia 360
WebTV
Vídeos
Área Profesional
Ayudas y Subvenciones
Blog Profesional de Turismo
Blogs
Conviértete en colaborador de nuestro blog
Estadísticas e Informes
Formación: Cursos
Imagen corporativa
Selección de Personal
Zona de Prensa
Actualidad
Medios de comunicación
Newsletter
Concursos
Contacto y Sugerencias
Organigrama
Rutas en Moto
¿Qué es el Camino de Santiago?
Consejos Prácticos
Credenciales
Itinerario del Camino
Servicios Turísticos
Folleto
Actividades
1
Exposicion "Eugenio Granell y Esteban Vicente: Construcciones y Toys"
Evento
Título:
Exposicion "Eugenio Granell y Esteban Vicente: Construcciones y Toys"
Cuándo:
Lun, 2. Octubre 2017
-
Dom, 7. Enero 2018
Dónde:
Segovia
Categoría:
Exposiciones
Impresiones:
8414
Creado por:
Prodestur
Descripción del evento
El Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente y la Fundación Eugenio Granell presentan la exposición Eugenio Granell y Esteban Vicente. Construcciones y Toys. Un proyecto de comisariado abierto a una interrelación de lenguajes plásticos y de establecer conexiones entre el Legado de Esteban Vicente y el de Eugenio Granell.
Eugenio Granell es una figura crucial a la hora de comprender el surrealismo internacional y español, su obra multidisciplinar y su promoción cultural en el exilio son testigo de una producción original y única.
Por su parte, Esteban Vicente, es uno de los artistas de origen español más significativos del siglo XX. Tras el estallido de la Guerra Civil emigra a EE.UU. y allí se relaciona con importantes personajes de la escena artística contemporánea del momento, que le granjearon su pertenencia a la corriente del expresionismo abstracto americano, frecuentando a sus principales representantes y siendo valorado por sus más importantes críticos y galeristas.
Con esta exposición se pretende crear un interesante diálogo entre los Toys de Esteban Vicente y las Construcciones de Eugenio Granell en tanto que ambos comparten una preocupación por el color y la forma que los conecta con el contexto de la vanguardia europea.
Ambas producciones juegan con el volumen de forma poética, teniendo en común lo lúdico como germen creador para sus obras.
La exposición reúne un total de sesenta y tres obras. La mayoría de las piezas que conforman la muestra son toys y construccionessin embargo, se refuerza el discurso expositivo con una selección de dibujos de Granell, posibles proyectos de construcciones, así como objetos encontrados y una selección de collages de Esteban Vicente, en tanto que los toys bien pueden considerarse collagesen tres dimensiones.
Las construcciones de Granell, así como los objetos encontrados, tienen como referente lo tribal y lo vanguardista. Estas obras resultan juegos volumétricos que el artista ensambla o transforma de manera intuitiva, creando formas antropomórficas donde el color y los diversos objetos utilizados adquieren un protagonismo destacado. El artista denomina construcciones a estas obras debido a la técnica empleada: el ensamblaje.
La concepción surrealista de estas obras está sujeta a una comprensión poética de las mismas, despojándolas de su sentido original y sometiéndolas a la imaginación del artista.
Aunque influido por los ready-made de Duchamp, sin embargo, Granell no buscaba, en la creación de sus poemas-objeto, la provocación, sino que proponía una nueva lectura, más lírica, de los elementos que los componen. Los objetos se descontextualizan con títulos literarios. Para el artista ninguna obra estaba completa hasta que tenía su título, lo que añade complejidad y profundidad al resultado.
Esteban Vicente, simultáneamente a sus pinturas, collages y dibujos, realizó desde finales de los años 60 unas esculturas de pequeño formato, que por lo general no superan los 30 cm de altura, sin mayor deseo que lo puramente lúdico, y que el artista denominaba toys o divertimentos.
Estas piezas denotan una gran belleza y maestría y están realizadas a base de fragmentos de desecho dispersos por el estudio del artista. La mayoría de las veces son formas abstractas aunque en ocasiones encontraremos figuras realistas. Son juegos en equilibrio, de relación de formas, de colores, de poética íntima y al mismo tiempo libertad de expresión. Esteban Vicente no les da a estas pequeñas esculturas un único punto de vista, sino que sugiere distintas interpretaciones por parte de aquel que las contempla. La figura emerge al paso del espectador.
Lugar
Lugar:
Segovia
Ciudad:
Segovia
País:
Powered by
JEM