Noticias

Noticias

patrimonio arqueologico

12:00 h. Visita guiada al yacimiento arqueológico de Santa Lucía. Punto de encuentro: aparcamiento del yacimiento.

17:00 h. Visita guiada al Aula Arqueológica de Aguilafuente.

CONFERENCIAS: Salón de actos del Ayuntamiento de Aguilafuente
18:00 h. “Nuevos datos arqueológicos sobre la villa romana de Santa Lucía en Aguilafuente (Segovia)” Santiago Martínez Caballero (Director Museo de Segovia)

18:30 h. “Las herramientas digitales empleadas en las labores de investigación de la villa romana de Santa Lucía” Clara Martín García (Arqueóloga y gestora del patrimonio cultural)

19:00 h. “Avances en el estudio antropológico y paleopatológico de los restos exhumados en Santa Lucía durante la campaña de 2018” Jesús Herrerín López (Profesor Universidad Autónoma de Madrid y UNED)

19:30 h. “La prospección arqueológica: la avanzadilla de la arqueología” Víctor M. Cabañero Martín (Profesor UNED)

20:00 h. “Los mosaicos de la villa romana de Santa Lucía, Aguilafuente (Segovia)” Laura Frías Alonso (Gestora Aula Arqueológica Aguilafuente)

Organizan: Aula Arqueológica y Ayuntamiento de Aguilafuente
Coordina: Laura Frías Alonso

circuito pedestre

El circuito de Carreras Pedestres Provincia de Segovia que este año contarará con una prueba menos, comenzará el 17 de febrero en Cantimpalos, y pasará por las localidades de Muñoveros, Fuentepelayo, Torreiglesias, Cantalejo, Turégano, Fuenterrebollo, Juarros de Voltoya, Espirdo, Rades de Abajo, Carbonero el Mayor y finalizando el día 11 de noviembre en Cabañas de Polendos.

El circuito mantiene su espíritu de correr por los caminos de los pueblos de Segovia, uniendo a estos trece pueblos en similar sintonía para conseguir el objetivo de hacer disfrutar al mayor número posible de corredores y senderistas segovianos y del resto de las provincias de nuestra geografía, colaborando con la sociedad de los pueblos, con distintas causas benéficas en muchas de las carreras.

En las carreras, con recorridos que oscilan entre los 10 y los 15 kilómetros, se recorren algunos de los parajes más bonitos de la provincia de Segovia, presentándose ante los aficionados del atletismo de toda España como un destino muy atractivo a lo largo de todo el año, siendo un foco de promoción para los pueblos, y es que en la edición pasada fueron más de seiscientos corredores los que disfrutaros de estas carreras. 

La organización, volverá a premiar a los corredores populares, mantendrá los distintos rankings individuales masculino y femenino, creará un único ránking por equipos mixto, modificando las bases e incrementado los premios para incentivar la participación.

El broche final, se llevará a cabo el día 23 de noviembre en la localidad de Fuenterrebollo con la gala de cierre en la que se hará entrega de los premios a los distintos ganadores. 

 

Calendario Circuito de Carreras Pedestres Provincia de Segovia 2019

1.- CANTIMPALOS. IX Carrera y marcha Vega de Cantimaplos: 17 febrero

2.- MUÑOVEROS. XI Carrera Popular Viña del Ajo: 3 marzo

3.- FUENTEPELAYO. XIII Carrera Popular Subida a San Cebrian: 17 marzo

4.- TORREIGLESIAS. VIII Carrera Pedestre  La Pirona: 13 abril

5.- CANTALEJO. XI Carrera Popular Carralagunas: 27 abril

6.- TUREGANO. IX Carrera y Marcha Villa de Turegano: 25 mayo

7.- FUENTERREBOLLO. VII Carrera Popular Run To Terreña: 8 junio

8.- JUARROS DE VOLTOYA. VII Carrera Pedestre Ribera del Voltoya: 30 junio

9.- ESPIRDO. V Carrera Pedestre Descubre el Camino: 15 septiembre

10.- RADES DE ABAJO. V Carrera Popular Los Lagartijas: 5 octubre

11.- CARBONERO EL MAYOR. IX Carrera y Marcha El Bustar: 27 octubre

12.- CABAÑAS DE POLENDOS. VIII Carrera y Marcha Entre Viñedos: 10 noviembre

carreras pedestres

El cementerio de Segovia es un lugar privilegiado de nuestra historia. Visitar sus sepulturas permite rastrear el pasado de aquellos que nos precedieron y conocer así las huellas que dan fe de su existencia. En este propósito el Arte ofrece increíbles recursos expresivos porque permite hablar del Más Allá con formas bellas y nos ofrece una determinada realidad sociocultural que reconoce la emotividad social a través del lenguaje funerario. El lenguaje simbólico, su arquitectura, el paisaje, la botánica, emotivos epitafios, curiosidades, personajes ilustres o mausoleos nos ofrecen un importante recurso cultural, patrimonial y turístico que permite acercarnos a las huellas dactilares de nuestros antepasados, una especie de ADN que escribe la vida de las personas y sus tradiciones populares desde la muerte.

Guía: Mercedes Sanz de Andrés, Historiadora del Arte, Especialista en Arte Sacro y Diplomada en Educación Musical con amplia experiencia docente en diferentes universidades nacionales. Es además colaboradora de la Revista Adiós Cultural en la sección de “Literatura Funeraria” y delegada en Castilla y León de la Fundación Inquietarte.

 

VENTA DE ENTRADAS / INSCRIPCIONES

La venta de entradas comenzará el día 1 del mes en que se realice la visita.
Centro de Recepción de Visitantes
Plaza del Azoguejo, 1.
On-line www.turismodesegovia.com

 

DOMINGOS DE PATRIMONIO