Sencilla construcción del s. XVI.
Tres lagunas rodeadas de pinar y carrizos.
Montejo de la Vega de la Serrezuela
Gerardo viene realizando trabajos en piedra desde que se jubiló.
En Becerril.
Situada en la calle Real Sonsoto
Laguna natural con avistamiento de aves y vistas panorámicas.
Este lugar abastecía a todo el pueblo en su momento.
Solo quedan las ruinas.
Descubre la arquitectura tradicional.
Atraviesa el arco de la Villa.
Son un total de 25 lagunas.
El edificio más singular de Duruelo es su Iglesia parroquial de la Natividad de Nuestra Señora.
Ruta de 6 km con opción de hacerla a pie, en bici o a caballo.
Origen a las Rogativas de Caballar
Cueva y miradores con vistas a las hoces del Duratón en San Miguel de Bernuy.
Sala de exposición dedicada al poeta Jaime Gil De Biedma.
Data del siglo XVIII
Visita la Plaza de San Miguel.
Ruta en bicicleta de montaña por el Alto Duratón, Segovia.
Por su término está el valle del río Caslilla, con bosque de ribera y plantaciones de chopos.
Sencilla ruta de senderismo de 6,2 km que transcurre
Edificio de una sola nave con yeserías barrocas.
Visita la Ermita de San Juan.
Templo gótico postmedieval construido entre mediados del s. XVI y principios del s. XVII.
Ruta de senderismo de baja dificultad, ideal para todo el año.
El Libro del Buen Amor, uno de los hitos de la Literatura Universal.
Ruinas de la Iglesia de San Medel, antiguo templo celtíbero con espadaña.
Visita la Ermita románica del Casuar.
Actividades ecuestres: paseos a caballo por el campo, clases de iniciación a la equitación y de perfeccionamiento, venta de caballos, pupilaje, y doma en varias disciplinas.
Sendero por la falda de Somosierra.
Situado dentro del pinar de Valsaín.
Tienda de alquiler de bicicletas de montaña.
Descubre el Real Sitio de San Ildefonso.
Navas de Riofrío
Puente de sillería, ligeramente alomado, de un arco y con refuerzo de contrafuertes.
Mantiene su portada original, de época románica.
Riaza cuenta con maestros de la madera.
Ruta en bici de 38,55 km por Villovela de Pirón con dificultad media.
Cuéllar
Ermita recientemente restaurada ubicada en el barrio de La Revilla.
Ruta accesible para personas mayores y discapacitados alrededor del Pontón Alto.
Este espacio, está previsto que en un futuro recupere su imagen de fragua para que pueda ser visitada.
Visita la Casa de la Villa.
Todo el entorno del Aguisejo, que nace en Grado del Pico, es de una belleza paisajística poco común en la provincia.
Iglesia barroca del siglo XVII con retablo dorado.
Explora rutas paisajísticas y culturales en Pedraza, ideales para senderismo y cicloturismo. Explora rutas paisajísticas y culturales en Pedraza, ideales para senderismo y cicloturismo. Rutas paisajísticas y culturales en pedraza
Antigua zona de extracción de piedra en el monte de Cantimpalos.
Famosa concentración motera que tiene lugar el fin de semana de enero posterior al día de Reyes.
Visita el Museo de la Resina.
Tiene partes mudéjares, el interior es barroco.
Con escudos o emblemas heráldicos como el que encontramos en la fachada de lo que es ahora el bar Mesón La Serrana
Despegamos al amanecer junto al Campo de Motocross en frente del Hospital General de Segovia.
Descubre Sebúlcor.
A la orilla del río se encuentra el Convento de Nuestra Señora de los Ángeles de la Hoz.
Rodeada por tierras de labor y en un alto se levanta el templo de planta de cruz latina con una sola nave, marcado crucero y cabecera plana. En su interior destaca la imagen de Cristo atado a la columna de finales del s.XVII de escuela castellana.
Iglesia de San Sebastián, arquitectura popular con tesoros históricos.
Situada junto a la Vega
Fuente de tres caños.
Visita la Sabina Fuente de la Pisadera.
Frente a la iglesia vemos la fachada blasonada de un noble del municipio destacando la portada de entrada y el patio.
Campo rústico donde se compatibiliza la práctica deportiva del golf, con los usos tradicionales como el pastoreo de ganado ovino
Restos de los antiguos molinos de Matabuena junto al inactivo Museo del Molino.
Servicio de alquiler de bicicletas eléctricas en Segovia e itinerarios autoguiados.
Ruta en bici por los arroyos Polendos y San Medel con un paisaje calizo distintivo.
15 de mayo.
Construida hacia 1526 de gran capacidad.
En ellas se elaboraban los vinos de la tierra de variedad verdejo.
Ruta fácil de 5,3 km con encinas milenarias en Segovia.
La villa de Ayllón apuesta por un modo diferente y dinámico.
Alojamientos y hoteles con encanto, expertos en la gestión, de manera integral y personalizada, de eventos especiales, reuniones de empresas y bodas.
De época románica.
Al norte de la Campiña segoviana.
Fechada en el siglo XVI
Declarado Tradición de Interés Cultural Provincial.
a gastronomía local se caracteriza por la elaboración de asados
Ruta de senderismo y ciclismo de 103 km desde Arcones a Villacastín.
En el siglo XVI, se conocía como San Pedro de Murera.
Ermita del siglo XVIII con planta cuadrada y cubierta de teja árabe.
Para muchos, Zarzuela está considerada como un ‘Templo del Arte’ debido a su gran pinacoteca.
Visita el Parque Natural de las Hoces del Río Riaza.
Declarada Monumento Nacional en 1924, esta sencilla ermita templaria sorprendió al mundo por albergar uno de los mejores conjuntos de frescos románicos castellanos.
Cerca del despoblado había una necrópolis de origen visigodo.
Fachada conservada del Palacio gótico del Marqués de Casablanca.
Fragua histórica con elementos tradicionales bien conservados.
Barrancos del Duratón, de Carrascal del Río a Castrojimeno.
Templo de planta rectangular con una sola nave con ábside.
Templo románico que tiene una sola nave; el interior de la iglesia alberga gran cantidad de retablos barrocos; también destaca su portada mudéjar con algunos arcos en los vanos, los cuales fueron cubiertos seguramente en el barroco. La influeincia de este etilo se deja ver en la torre, construida posteriormente. Abierta los domingos a la 13:00 horas.
Fuente del siglo XVIII con estructura de ladrillo y merendero comunitario.
Pequeño sendero circular, de 5,6 km de distancia.
Situado a la salida del pueblo en dirección Losana de Pirón.
Cerca de la iglesia parroquial se encuentra el Palacio de Paradinas del siglo XV.
Fue recogida por Luis Cervera en su libro Plazas Mayores de España.
Rutas naturales entre robles y encinas centenarias.
Descubre Villaverde del Montejo.
Rutas de senderismo entre Maderuelo y el Santuario de Hornuez, y de la presa de Linares a Montejo de la Vega en Segovia.
Ayllón estuvo en poder de los árabes.
El Espinar
Rodea a toda la localidad.
Situados en camino La Velilla, según se va al molino de La Cubeta
Monumento en homenaje a Fray Sebastián de Arévalo y Torres, Obispo de Mondoñedo.
Descubre la arquitectura típica de Pajares de Fresno.
Camino natural de la Cañada Real Soriana.
De unos 18 km.
Aguilafuente
Arquitectura popular con esgrafiados y blasones, destacando el Lavadero y Museo de la Fragua.
Ermita de principios del siglo XX sobre una construcción anterior.
Etapa Coca-Alcazarén, jornada 7.
Camino de peregrinación recreativo de San Frutos en su cuarta etapa.
Destacan las bóvedas del ábside
Declarado Bien de Interés Arqueológico desde 1985.
Se encuentra a los pies de la Sierra, en el Cerro del Guijo.
Parque dual con zonas recreativas para niños y mayores en Valseca.
Fuentepelayo
Centro expositivo con seis salas temáticas sobre la vida del pueblo.
Aldeasoña.
A la salida del pueblo en dirección a Armuña.
Fuente histórica utilizada por vecinos en Basardilla.
Templo que fue reconstruido tras el incendio que lo asoló en 1933.
Hacenderas.
Mural en el frontón con girasoles y lema social.
Templo sencillo de una sola nave, con cabecera cuadrangular más elevada.
FLOTANDO VOY es un proyecto basado en el Stand Up Paddle Surf con dos objetivos fundamentales.
Sepúlveda es sinónimo de una exquisita gastronomíal.
Es una ruta en bicicleta por los arroyos
Se localiza en una de las entradas del pueblo
Situada en un alto a la izquierda a la entrada al pueblo.
Descubre Serracín.
No existe ninguna ruta oficial marcada en el entorno
Bodega de vino ecológico con visitas guiadas y catas en Valtiendas
Descubre Fuentes de Caballar.
Situada en el Parque de la Fuente de Arriba
Rutas de senderismo y BTT en Segovia con vistas de pueblos pintorescos.
Excursión por bodegas y monumentos románicos de Valtiendas, incluyendo visitas con cata.
Es una gran extensión de agua donde podremos encontrar la más variada fauna de la comarca.
Recorrido natural de 3 km hacia la Laguna del Berzal en Segovia.
Campo de Golf donde se realizan campeonatos tanto sociales como abiertos
Recorrido por el Cerro de los Almadenes.
Realizado en piedra
Autobuses, minibuses, taxi 9 plazas, taxi 5 plazas o 9 plazas adaptado para personas con movilidad reducida, remolque para bikes, pet friendly.
Exposición artesanal de cestería y materiales naturales por Carlos Fontales.
Núcleo histórico con iglesias románicas y bodegas vinícolas.
Situado en la Crtra de Segovia.
De lo que fue la iglesia de Santiago, en la actualidad sólo se encuentran sus restos.
Iglesia románica-gótica con calvario de piedra y nogales.
Estilo románico pues antes pudo haber una construcción que diera servicio al pueblo y al palacio/castillo.
Ruta en bicicleta de montaña (BTT) por los paisajes de Segovia.
Visita la Iglesia de San Martín de Tours.
Ruta de 12,72 km.
Es una construcción sencilla del s. XVIII
Cadena montañosa con frondosa vegetación y parques eólicos, ideal para la observación de aves y senderismo.
Visita la Iglesia de San Juan Bautista.
Este mirador estelar está ubicado en Becerril.
Visita esta ruta de las Hoces del Duratón.
Visita la Iglesia de Santiago Apostol.
Qué hacer Via Verde del Eresma Antigua vía de la línea.
Ruta homologada y balizada.
Carrascal del Río
Intrincados cañones en los vecinos municipios de Castroserna de Abajo y Aldealcorvo.
Excursiones y Rutas a Caballo adaptadas a todos los niveles bajo la supervisión de monitores de equitación.
Es de origen románico. A este lenguaje artístico corresponden el ábside, los canecillos de la cornisa, y el atrio de bellos arcos y capiteles.
Visita la Iglesia de San Juan Bautista degollado.
Visita la Ermita de Nuestra Señora de La Antigua.
Su nombre hace referencia a un diminutivo de «matta», (bosque de árboles de una sola especie) lo que nos da una idea de cómo era el lugar, en su origen.
Su vestimenta es muy especial ya que han conservado como pocos la indumentaria más arcaica.
La Ofrenda de Cirios declarada Bien de Interés Cultural y La Virgen de la Soterraña, del 6 al 10 de Septiembre.
Visita la Iglesia Ntra. Sra. de las Dehesas.
Hontanares de Eresma
En su término municipal se ubica una Planta de Tratamiento de Residuos gestionada por la Diputación Provincial de Segovia.
Paradinas
Iglesia parroquial de Castroserna de Abajo está dedicada a San Miguel Arcángel.
Centro neurálgico de la vida del pueblo.
Lagunas como la del Tiemblo, Laguna Zorrera.
Templo barroco de los siglos XVII y XVIII con retablos manieristas
Parque acrobático forestal de cuatro hectáreas de pino silvestre para vivir aventuras en los árboles.
Origen románico de ladrillo con reformas barrocas posteriores.
El para el ocio puerto de Somosierra es un balcón desde el que se domina todo el horizonte
Edificio del siglo XX, erigido por la comunidad local.
Edificio representativo de la construcción religiosa de los núcleos rurales de la provincia de Segovia.
Declarada bien de interés cultural.
Templo se honra a la patrona de Honrubia de la Cuesta.
Visita la Iglesia de San Nicolás de Bari.
Un camino de peregrinación entre Segovia y San Frutos.
Visita la Casa del Parque de las Hoces del Río Riaza.
Es un templo de estilo gótico postmedieval, seguramente construido en el siglo XVI.
Antigua ermita románica convertida en vivienda particular.
Situada en camino de Segovia, de planta rectangular
Son tres y están alimentadas por agua de manantial. La de mayor tamaño está al sur del pueblo al lado del arroyo del Tormejón donde se recogían tencas de calidad. En la actualidad está habitada por ranas, tritones y gallipatos. En la Laguna próxima a la ermita de Ntra. Sra. Del Prado hay una fuente de agua potable y una zona recreativa arbolada. En la laguna próxima al potro existe una fuente con un arco de medio punto perteneciente a una antigua ermita hoy desaparecida. Anidan en ella todo tipo de aves acuáticas y supone un atractivo para el público en general.
Situada junto al puente que da entrada al pueblo
La iglesia es románica, de una sola nave.
Aldea histórica con toril y ermita barroca.
Descubre el campo de Golf de Valdemazo.
Situado a unos cinco kilómetros de Cuéllar hacia el noroeste.
Ruta ecológica en la Sierra de Guadarrama, destacando por su biodiversidad.
Este uno de los pueblos rojos de la sierra de Ayllón, junto con Madriguera, y actualmente es pedanía de Riaza. Se encuentra en las faldas de la Sierra de Ayllón.
Calabazas de Fuentidueña.
Descubre las Lagunas de Cantalajo.
Pequeño templo románico.
Torre renacentista del siglo XVI con origen románico y reloj.
Conocer el entorno desde punto de vista natural y paisajístico.
Son tres y están alimentadas por agua de manantial.
La Lastrilla es un topónimo muy abundante en la provincia de Segovia y en toda la periferia montañosa de Castilla y León, pues suele hacer referencia a terrenos donde apenas existe suelo fértil, y donde por el contrario aflora con facilidad la roca madre.
En la zona de descanso de la Vía Verde se han colocado las pilas de granito y pizarra de los antiguos lavaderos.
25 de octubre. Después de pasear al santo y bailar las jotas tradicionales al ritmo de las dulzainas, los vecinos se reúnen para disfrutar del almuerzo.
Este templo de origen románico está compuesto por cabecera rectangular.
Al recorrer una carretera hay que saber donde detenerse.
Sepúlveda.
Cañón calizo del río San Juan con colonias de Buitres Leonados.
Estilo neoclásico italiano.
Empresa que cuenta con 15 años de experiencia en la realización de Rutas guiadas en Piragua
En el pueblo junto al molino nos encontramos
Situada en el centro del municipio con una cruz de forja en la entrada
Disfruta de la ruta BTT Carrascal del Río
Zona verde con bancos y columpios para niños.
Ruta en bicicleta BTT de 32 km con dificultad baja.
Para ir a la iglesia hay que cruzar un puente debido a que el arroyo Cerquilla.
Edificio barroco con planta de cruz latina
Navas de Oro
Una manifestación sobresaliente de arquitectura popular y patrimonio comunal en Sigueruelo.
Pertenece a la Comunidad de Villa y Tierra de Cuéllar.
Ruta en bicicleta de 107 km por los castillos segovianos, de dificultad media.
En el municipio se han conservado una de las mejores muestras de arte civil medieval.
Ruta BBT por el marquesado de Castroserna
Edificio originariamente románico.
Antiguo potro de herrar restaurado. Un símbolo cultural e histórico del municipio.
Declarado junto con las murallas bien de interés cultural.
Visita el Museo de Figuras del Juguete antiguas.
Está construida en el siglo XX con materiales modernos como el ladrillo.
Es evidentemente la espina dorsal del pueblo.
Descubre la Puerta del Barrio y Casa-Torre del Hospital.
Piraguas Duratón Parque Natural. ANDATURA.
Templo románico de nave con ábside semicircular y bellos canecillos en la cornisa.
La visita al Museo de las Hundas y la Trashumancia de Arcones ofrece una explicación didáctica de lo que son las hundas.
Visita la Cruz de piedra.
Pila románica de granito del siglo XIII.
Muy popular en otoño.
Situado en el paseo de La Escollera
Situadas en el camino que va a Espirdo.
Visita el Palacete del Marqués de Revilla.
Martín Muñoz de las Posadas.
Antiguo edificio que refleja la importancia del esquileo de las ovejas merinas en los s. XVII y XVIII.
Unas edificaciones que ya se documentan en el s. XVIII.
De estilo gótico, dividida en 3 tramos, consta de una nave con capillas laterales al estilo renacentista, que están dedicadas a Cristo Nazareno y a la Virgen del Rosario.
Desde el Puerto de Guadarrama la carretera enfila hacia los pinares de San Rafael, un santuario para los amantes de la bicicleta de montaña o los aficionados a los restos históricos de la Guerra Civil.
Ruta a pie para conocer el nacimiento del Río Botijas.
Posee una de las galerías porticadas más interesantes de todo el románico porticado español.
Ruta hacia la Fuente Redonda con patrimonio natural y cultural.
Ruta BTT de casi 55 km por pastizales y bosques de sabina en la Sierra de Somosierra.
Jose María Gil Martín es ceramista y Nuria hace empanadas a domicilio.
La comarca contiene parajes de gran belleza.
Del s. XVIII.
Itinerario a pie por el antiguo Camino Real de Turégano a Segovia.
Adéntrate en la Cueva de los Enebralejos.
La cumbre del Peñalara, con 2.428 metros, es el punto más alto de la provincia de Segovia y es visible desde muchos kilómetros de distancia.
De planta rectangular
Ruta de 17,59 km uniendo pueblos con patrimonio cultural notable.
Fiesta de los Santos Inocentes en Juarros de Voltoya.
La actividad comercial tiene una larga tradición.
Busto en homenaje al farmacólogo Teófilo Hernando.
Dependiente de Santa María La Real desde 1965, tuvo como pedanía a Pascuales.
Hay otras sendas no marcadas y que recorren el municipio.
Cuéllar.
En muy buen estado de conservación
La discordancia de Santibáñez de Ayllón es uno de los lugares de interés geológico más importantes de toda la provincia de Segovia.
Recorriendo las pedanías de Turégano.
Ruta en bicicleta de 26,5 km por los arroyos Polendos y San Medel en la Sierra de Segovia.
Iglesia románica del siglo XVI con elementos neoclásicos y potro de herrar adyacente.
Es un templo construido sobre planta de cruz latina, posiblemente a principios del siglo XVII.
Edificio totalmente reformado
Edificio barroco en planta
En sus inicios estaba en las márgenes del río Cega pero en 1606.
De planta rectangular, con doble portada, en su interior se alberga un calvario de madera.
Antiguo molino harinero de San Medel en el paraje del Soto de Abajo.
Iglesia parroquial dedicada a San Juan Bautista.
Situados en el mismo paraje
Ruta BTT por paisajes contrastantes de pueblos Rojos y Negros.
En el piedemonte de la sierra de Ayllón.
Ruta circular de 10,7km.
Área recreativa con piscinas naturales rodeadas de bosque.
Los cortos.
Paraje de alrededor aparecen grandes barrancos calizos.
Pequeña villa de la provincia de Segovia.
Se construyó sobre los restos de un templo romano y de una basílica paleocristiana.
Conserva su reloj original.
Seis rutas de senderismo de 1 km a 10,2 km.
La localidad nació a raíz de la repoblación efectuada por Alfonso VI (1040-1109), cuando surgieron los grandes Concejos a lo largo de la línea del sur del Duero.
La Villa de Cuéllar está llena de monumentos.
Reformada en el s. XVIII.
Visita la Ermita de Nuestra Señora del Valle.
En el antiguo trazado de la línea de ferrocarril que unía Segovia y Medina recorriendo 4 Km de su término municipal. Existe en este punto una fuente con agua potable.
En Carrascal del Río.
Zona recreativa
La iglesia debido a la prosperidad del siglo XVI empieza a construirse tras el inicio de la construcción de la catedral segoviana.
Un templo pequeño y muy sencillo, completamente.
Situado en calle Caz.
Paseo por el pueblo para conocer sus molinos, bodegas y palomares.
Descubre Santa María la Real de Nieva.
A lo largo del recorrido encontramos huellas del pasado, de toda la historia vivida por nuestros antepasados en estos lugares.
Ermita con planta de cruz latina y espléndidas arquerías en Otero de Herreros.
Situada en la ladera norte del cerro que domina el pueblo.
Conjunto etnográfico con molino, fragua y potro de herrar en un pintoresco paisaje.
Templo románico del siglo XIII con destacada decoración en canecillos y capiteles.
Encontramos un parque con columpios.
Es una de las más antiguas de España, fue inaugurada en 1848.
Ruta de 11 km entre los cañones de los ríos Viejo y Pirón, rica en flora y fauna segoviana, con vestigios históricos prehistóricos.
Consta de un solo arco y está hecho en piedra de sillería de granito.
En el barrio de su mismo nombre se encuentra lo que fue la iglesia y convento de la Trinidad.
Villa Romana de Paradinas
Iglesia torreada ubicada en la zona más elevada del pueblo.
Sencillo humilladero situado en el centro del pueblo.
Itinerarios Cicloturistas.
Peñagrada: roca en paraje natural y mirador de San Juan el Viejo.
Parques y paisajes de enebros y sabinas; naturaleza y relajación en Pedraza.
Templo de origen románico tal y como demuestra su portada que es el elemento de mayor interés.
Antiguo rancho del esquileo y lavadero de lanas del siglo XVIII con arquitectura civil.
Construido fruto de la riqueza del municipio en 1878.
Destaca en uno de los parques
Ruta de senderismo por la ribera del arroyo San Medel hasta Encinillas.
Con diferentes aves acuáticas.
Descubre la Iglesia de Santo Domingo de Silos
Visita el Museo Lope Tablada de Diego.
Rutas temáticas que pueden ser autoguiadas utilizando el plano turístico.
Parque temático con variedad vegetal y elementos patrimoniales, como un pilón de granito.
Dominando la Plaza Mayor.
De recorrido Circular y señalada como azul oscuro, se sale y llega a la plaza de Pajares de Fresno.
Arco de ladrillo mudéjar con escudo del Señorío de Velasco.
Es el más antiguo de los conventos de Cuéllar.
Es uno de los pocos edificios de estas características que se conservan en la provincia.
Vegas de Matute
Ruta de unos 5 km por el valle de San Andrés.
La Iglesia de Vegas de Matute, de estilo gótico, fue construida en el siglo XVI.
El Espinar.
Ruta de senderismo señalizada de aproximadamente 4 km en Pinarejos.
Homenaje a la Mujer Rural.
Esta localidad pertenece al partido judicial de Santa María la Real de Nieva desde 1969 y Entidad Local Menor desde 2002.
Ruta circular de 13,1 km a pie, sin apenas desnivel y bien señalizada.
Fuente o manantial de forma circular.
Típicas de la zona.
Visita la Ermita de San Frutos entre Sepúlveda y el Embalse de Burgomillodo.
Impartimos clases de todos los niveles bajo la supervisión de los Técnicos de Equitación. Combinación de sitios históricos accesibles a caballo con el campo abierto e intacto de Castilla.
Posiblemente este suelo fuera habitado desde la Edad de Hierro.
Coca
Encontramos una gran variedad bordados en diferentes tejidos.
Destacan junto a la iglesia
Descubre la Puerta de la Villa.
Iglesia renacentista del siglo XVI notable por su retablo barroco y su torre vigía.
Allí está el pozo para el abastecimiento.
Situada en Plaza de la Constitución, al lado del Ayuntamiento.
Guiados por las peanas de las cruces del Viacrucis
Senderismo en Cobos de Fuentidueña.
Actividades con telescopios en cualquier municipio de la provincia de Segovia.
Ruta arqueológica y paisajística de 18,2 km en Segovia.
La Plaza del Sol y en la calle Real.
Una de las joyas del gótico en Segovia.
Descubre la Romería a la Fuente Santa.
Iglesia con mezcla de elementos románicos y barrocos, hogar de un notable retablo del altar mayor.
Ruta circular de 13,8 km con vistas naturales en la provincia de Burgos.
Templo románico de una sola nave
Visita la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción.
Construcción tardía del s. XVIII, cuenta con un retablo neoclásico.
El municipio, cuenta con un gran potencial, tanto por sí mismo como por su ubicación.
La visita guiada tiene una duración aproximada de 30-40 minutos.
Esta estructura servía para sujetar los caballos
Donde destaca la sala de exposiciones itinerantes, tanto colectivas como individuales y donde también se alberga las obras de diferentes artistas.
Iglesia barroca con artesonado de madera del siglo XVII.
Iglesia-Ermita en Requijada.
Visita la Ermita de San Antonio del Cerro.
Es otra casa señorial, con piedra de sillería.
Escultura de hierro de José Antonio Abella.
Antiguo horno de cal restaurado en Ituero y Lama, Segovia.
Ruta paisajística, natural y cultural de baja dificultad en Torreiglesias.
Iglesia de estilo gótico, románico y neoclásico, reconstruida en el siglo XX.
Sendero que recorre la vega del Río Aguisejo entre árboles frutales hasta su nacimiento.
Se ha desarrollado en Fresno de Cantespino una Red de Senderos.
Descubre el Mirador de Zuloaga.
Templo románico de cabecera rectangular.
Descubre las Ruinas de las Torres y El Castillo.
Se trata de los restos de un palacio del s. XVI
Tiene tres naves y crucero con tres ábsides.
Edificio es austero, con paramentos de mampostería revocada, y sillares en esquinas, cornisas y vanos.
Un amarillo armonioso viste las casas de este bonito pueblo.
Sepúlveda
De la villa de Maderuelo al Santuario de Hornuez.
Ruta de 13,3 km entre Sotosalbos y Trescasas, cultural y paisajística.
Junto las ruinas de dicha ermita.
Navares de las Cuevas, Navares de Ayuso y Navares de Enmedio son tres localidades hermanas conocidas como “Los Navares”.
Ruta de senderismo de 7.10 km por el Parque Natural Sierra Norte del Guadarrama.
Se dice que durmieron los Reyes Católicos a su paso por estas tierras.
Monumento de granito en la calle del Santo Cristo, Martín Miguel.
Ruta circular de 10 km entre tonalidades rojas y negras en la sierra de Ayllón.
Templo del siglo XVI con retablo barroco y gótico tardío.
Ruta por el curso del Río Moros con vistas panorámicas de la Campiña segoviana.
Cruz histórica en un jardín.
Fue fundado por Félix Rodríguez de la Fuente en la década de los años 70.
Declarado bien de interés cultural.
Parque temático que recrea 11 ecosistemas segovianos.
Confluencia paisajística del arroyo del Vadillo con el río Cega en La Velilla.
En esta herramienta se ejercía el antiguo oficio de herrador.
Vencinautic realiza Piragüismo, Tiro con Arco y Rutas de Senderismo por el entorno del Parque Natural de las Hoces del río Duratón.
Ermita con crucero de piedra, abierta durante fiestas locales.
Reserva ecológica con biodiversidad y múltiples senderos.
Los restos más antiguos de este espacio datan del siglo XII
Antigua sinagoga, ahora casa parroquial del siglo XIV y XV.
De estilo mudéjar pero del s. XVIII.
Edificio de estilo barroco
Esta iglesia de tres naves, conserva una imagen de su Patrona del s. XVIII.
Cañada Real Soriana Occidental Etapa 8.
El museo alberga una gran variedad de utensilios.
Línea de ferrocarril a Medina del Campo se inaugura el 1 de junio de 1884.
Carbonero el Mayor
Aldealengua de Santa María.
Estebanvela cuenta con algunos ejemplos de arquitectura tradicional de gran interés.
Iglesia barroca del siglo XVIII con interior rico en arte religioso.
Estructura utilizada para sujetar caballos
Gran edificio de líneas austeras.
Antiguas huertas y pastos convertidos en un paraje natural.
Visita el El Berrocal.
La Granja de San Ildefonso.
Albergue turístico, granja escuela, restaurante, campamentos de verano, turismo activo y ocio en la Sierra de Guadarrama, Puerta del Campo.
Esta sencilla iglesia cuenta con una sola nave y una cubierta de madera.
Caballar.
Situado en la Plaza Mayor.
Rutas de senderismo para realizar en las diferentes estaciones del año.
Ruta de ida y vuelta Villaverde-Honrubia-Villaverde.
Iglesia neoclásica de San José con elementos arquitectónicos reutilizados.
En Cuéllar.
Es un edificio irregular
Zona de pino y vistas con un merendero en el Pinar de las Ordes.
La Plaza Mayor es irregular y está formada por casas del s. XVI y soportales.
Está situado a 800 m de la localidad del mismo nombre.
Senda que recorre las Lagunas de Cantalejo en un entorno natural óptimo para el senderismo.
Templo sencillo y humilde
De las mejor conservadas de la provincia de Segovia.
Cabecera semicircular y una espadaña barroca.
Construidas a principios del siglo XX
La villa estuvo amurallada con una función claramente defensiva.
La estación cuenta con pistas de diverso nivel de dificultad.
Río Ciguiñuela con puente de piedra en Torrecaballeros.
Fachadas pintadas con murales representativos de Segovia.
Las numerosas pistas forestales pueden utilizarse, y es popular la subida por carretera hacia Guadalajara, utilizada en varias ocasiones por la vuelta ciclista a España.
Edificio es de planta rectangular con tribuna a sus pies y la sacristía en la parte delantera.
Ruta circular de 17 km con paisajes naturales y la posibilidad de observar cigüeñas negras.
Zarzuela del Monte
Recorrido circular de 11,8 km desde la plaza Mayor con vistas panorámicas.
Declarado Monumento Histórico Artístico en 1983
Visita la Ermita de Castroboda.
En Castillejo de Mesleón.
Otones de Benjumea
La Iglesia Mayor de Fresno fue realizada en honor al patrón del municipio.
Rancho de esquileo convertido en hotel y restaurante.
Fragua transformada en taller de forja artesano.
Situado en calle Cantarranas. Es de madera de enebro.
Ruta de senderismo entre cárcavas y bosques de robles y encinas.
Este sendero circula por uno de los lugares más atractivos del Parque por sus impresionantes vistas.
Está situada en la calle Caño.
Ruta ecológica a través de los arroyos Nava y Horco, ideal para la observación de aves.
Ruta circular de 12,3 km con dificultad media en Fresno de Cantespino.
Red de senderos del Ayuntamiento de Riaza. Senda 5. Camino de los pueblos rojos y negros.
Esta casa palacio del s. XVI fue el hogar de una familia noble de la localidad.
Ubicada en el cementerio.
Banco de piedra frente a la iglesia utilizado para subastar la Virgen y los Santos.
Plazas Nuevas con casas históricas y vistas al castillo en Turégano.
Ermita con artesonado mudéjar, conocida anteriormente como ermita del Corpus Christi.
Ruta senderista entre frutales, junto al nacimiento del río Aguisejo.
Caminos de concentración parcelaria bien conservados para ciclismo.
Elementos de distintas épocas acumulados en sucesivas reformas y arreglos.
Ruinas románicas del s. XII de la ermita declarada Monumento Histórico Artístico.
Serie de rutas naturales y culturales por Boceguillas.
Iglesia de una sola nave, se encuentra en la plaza mayor.
Templo barroco, con varios retablos del mismo estilo.
Recorre la Plaza Mayor y sus calles adyacentes.
También llamado Convento de Santa Clara
La Riberita en un parque de aventuras familiar, con tirolinas, puentes tibetanos y divertidos juegos de equipo entre los árboles.
Centro cultural en un edificio histórico de depósito de grano, con capilla.
Los Cortos.
Situados en la zona de los Arroyuelos, en el camino que sale de la carretera de Santa María a Ochando.
Construida en el s. XVIII o XIX
El entorno de la Villa dispone de lugares y rincones excepcionales para la práctica del paseo, senderismo y rutas en bicicleta o a caballo.
Descubre la Plaza mayor.
Iglesia de Santa Ana con artesonado mudéjar y retablo del siglo XV.
Espacio natural con gran pinar y monte de encinas en Segovia.
La ermita de la virgen de la Aparecida se encuentra a unos cinco kilómetros del casco urbano.
Antiguos Potros de Herrar en las localidades de Espirdo, Tizneros y La Higuera.
Este lugar se encuentra a unos 800 metros del pueblo.
Sendero entre los barrios de Orejana, explorando caminos históricos y paisajes naturales.
Construida en piedra de cantería.
Turégano
Restos del antiguo aserradero construido en 1901.
Descubre Pelayos del Arroyo.
Iglesia de Santiuste de Pedraza, antigua ermita de San José, restaurada y ampliada.
Paisaje vegetal y paisaje cultural. Segovia, una ciudad muy verde.
Situada en Torreiglesias, en el cañón del río Pirón y Viejo.
Es uno de los templos más sorprendentes de la comarca.
De principios del siglo XIII.
Se aprecia un fragmento de cornisa que permite afirmar su origen románico.
En la actualidad, sólo queda de ella el majestuoso torreón de La Martina y sus cimientos de piedra
Edificio construido en la segunda mitad del siglo XVI
Visita la APgallery Arte y Paisaje.
Situada en Pinillos de Polendos.
Ruta Btt Los Pueblos Rojos y Negros de Segovia.
De origen románico, se encuentra al oeste de la localidad a unos 3 kilómetros.
Campo de Cuéllar.
Origen románico con diferentes remodelaciones posteriores
La ribera del río Eresma, cuya vegetación está formada principalmente por plantaciones de chopo canadiense.
Al lado de la Casa del Águila Imperial.
Encantadora charca en un entorno natural con interés geológico.
Construida en el s. XVI y de planta cuadrada en mampostería revocada que linda con el cementerio.
Parque de Los Huertos, un lugar de descanso con barbacoas y columpios rodeado de árboles junto al arroyo San Medel.
Cubiertos por un techado de madera.
Situada en calle de las Flores.
Club de golf con todos los servicios. También cuenta con escuela
Rutas en bicicleta por Castroserna de Arriba.
Fuente manantial.
Ruta de senderismo de 10,2 km por carreteras rurales y naturaleza en Navas de Riofrío.
Ermita mudéjar con reformas interiores para su conservación.
La Sierra de Ayllón es un secreto que se extiende por sus ríos, valles y bosques más allá de los pueblos de referencia.
Iglesia del s. XX con imágenes del s. XIII.
Visita la Iglesia de San Andrés.
Edificio de estilo herreriano con valiosas obras de arte en su interior.
Cañada Real Castellano Leonesa Oriental en paisaje estepario.
Ruta circular a la Torre del Telégrafo de 6,25 km con dificultad moderada.
Visita la Casa de esquileo.
Este sendero circular de casi 15 kilómetros está dividido en varios tramos.
Laguna en el casco de Muñopedro, ubicada en terrenos protegidos.
Ruta de senderismo circular en Castiltierra.
A unos dos Km del pueblo tomando uno de los caminos agrícolas.
En la localidad existían 3 pozos de buenas aguas.
Antigua iglesia románica con ruinas y una torre esbelta.
Alberga la talla del Santo Cristo del Amparo.
Realiza la ruta de la Senda de los Pastores.
Formaciones rocosas de granito en el centro del pueblo.
Es una ermita que conserva algunos elementos mudéjares.
En la calle San Martin hay una laguna de grandes dimensiones.
Fueron realizados
La zona, tiene un especial interés por su ecosistema.
Hoy es de propiedad privada.
Antigua estación de tren del siglo XX en la Vía Verde del Eresma.
Desde el año 2000 se lleva celebrando el último fin de semana de agosto.
Antigua cantera de arenas silíceas con habitat natural de buitres leonados.
Ermita románica y gótica con tres naves y antiguo camarín.
Visita la Iglesia de la Natividad.
La Granja de San Ildefonso
La economía de la localidad gira en torno al sector primario
Origen en el s. XII o XIII.
Situado en calle la Fuentona.
Templo románico del siglo XIII con una destacable torre-campanario.
Iglesia románica reformada con detalles históricos de interés.
Sencillo edificio barroco del s. XVIII de una sola nave.
Casas del siglo XVIII decoradas con inscripciones y símbolos tradicionales.
Ermita del siglo XIII con retablo barroco.
Maderuelo
De carácter privado, junto a la ermita.
Fuente histórica alimentada por un manantial en Matabuena.
Laguna del Herrero, de San Roque y Terrero Grande.
Merendero junto al pino piñonero más grande de Nieva, ideal para picnics familiares.
Fuentes históricas prerrománicas en la Cañada Real Leonesa.
Caminos sin grandes pendientes, muy frecuentados por senderistas.
La 3ª etapa del Camino de San Frutos ofrece un recorrido turístico cultural y natural, desde Pelayos del Arroyo hasta Pedraza a través de Torre Val de San Pedro.
Este pueblo está situado a unos 63 km de la capital.
Mandado construir por Juan de Contreras en 1497.
También llamada del Humilladero
Se encuentran a unos 3 km de la localidad
Iglesia mudéjar del siglo XIII con ábside destacable.
Con SendaKayak podrás visitar el Parque Natural de las Hoces del río Duratón en piragua con guía/monitor o a tu aire.
Realizamos Rutas en Piragua para todos los públicos guiadas o a tu aire por el Parque Natural de las Hoces del río Duratón y por las Hoces Septentrionales.
Iglesia barroca en el centro del casco urbano, destacada por sus retablos y púlpito con inscripción.
Se encuentran a las afueras del pueblo.
Es una construcción gótica de tres naves.
En todos los rincones del pueblo hay pozos perfectamente conservados.
Sendero en las Hoces del Río Riaza, ideal para disfrutar de la naturaleza.
Ruta de senderismo fácil de 8,5 km entre El Cubillo y Pajares de Pedraza, aproximadamente 3,5 horas de recorrido.
Situado sobre un pequeño cerro
Realizamos rutas a caballo, paseos y excursiones ecuestres, clases de equitación, etc.
Ruta de 37 km por la comarca del Carracillo con baja dificultad.
El Castillo de los Alburquerque es un formidable ejemplo de las fortalezas castellanas. En su interior podrás disfrutar de una visita teatralizada por las estancias, así como de innumerables actividades.
Maravilla natural con especies protegidas y geología espectacular en Segovia.
Junto con el Centro de Interpretación Boca del Asno.
Justo Egido recogió en su casa un montón de enseres de interés etnológico.
Conserva la torre y ábside románicos de sus orígenes.
En Pinilla Ambroz.
Pedraza
Construida inicialmente en el s.XVI en ladrillo y mampostería.
La llanura cerealista, grandes extensiones de tierras de labor.
Fue citada por primera vez en la fundación del obispado de Segovia (1124) en un Documento de Alfonso VI.
Descubre el Monumento Homenaje al Agricultor.
Situada en el antiguo camino de Vegas a Otero se encuentran sus ruinas.
Sendero geológico con formaciones únicas en Segovia.
Exposición sobre el Cardenal Diego de Espinosa en su emblemático palacio.
Arte de la madera y piedra.
Edificio histórico del siglo XVIII, antes escuela de niñas.
Uno de los castillos más espectaculares de la provincia de Segovia.
Puerta del Barrio y Casa-Torre del Hospital.
Templo restaurado con elementos históricos y tallas religiosas.
Monumento histórico con derecho de asilo del siglo XVII.
Templo de origen románico.
Descubre la Ruta en BTT por el Río San Juan.
En ambos núcleos la arquitectura tradicional.
Descubre la Senda de Las Lagunas (corta).
Caserío, puente, fuente y molino de Covatillas.
Visita la Vía Verde del Eresma.
Se guarda y venera la imagen de la patrona de Carbonero el Mayor.
Zarzuela del Monte presenta una falla geológica y un berrocal con singulares formaciones graníticas.
Ruta ciclista por el manantial del Salidero y el río Duratón en Segovia.
Se construyó por el sínodo diocesano de 1648.
Este sendero recorre la mitad oriental del fondo del cañón y sus 10,2 km se recorren en 2 h y 30 min.
El principal atractivo de este pequeño municipio se encuentra en el entorno rural que lo rodea.
Podría fecharse entre los s. XII y XIII.
Tiene una completa historia documentada desde principios del s. XVI.
Definido así por Tor Don Gutierre que significa torre de Don Gutierre.
Camino hacia el embalse.
Ruta BTT por los pueblos segovianos del Adaja, Montejo de Arévalo y Donhierro.
Puente de origen románico.
En la actualidad está cerrada.
Paraje de formaciones graníticas y vegetación variada, con ruta guiada de 3 km.
Desde Madrid la AP-6 llega a Adanero, importantísimo cruce de carreteras.
Riaza
Sendero de gran recorrido que conecta Ávila con Guadalajara, atravesando Segovia.
Conserva elementos tradicionales
Destaca por su gran tamaño.
Principal monumento de Torreadrada, iglesia con portada románica y arte sacro valioso.
Una sola nave, cabecera semicircular, pórtico (cerrado en el s. XVII) y torre.
Del siglo XVI. Es conocida como “La Catedral de la Sierra”.
Viloria del Henar
Construída en mampostería de caliza y ladrillo.
Descubre Nieva.
Cerrando la plaza de España en su flanco sur, fue mandado construir por el prelado D. Manuel Murillo Argaiz hacia 1757.
Palazuelos de Eresma
Nuestra actividad consiste en una ruta a pie por bodega y viñedos, con cata de vinos, acompañados de un aperitivo.
Antiguamente abastecía al pueblo.
Taller de vidrieras y hojalatería de Raúl Santana.
Fuente manierista construida en 1683 por el obispo Fray Sebastián con elementos herrerianos y escudo heráldico.
Típicas bodegas que se encuentran por todo el pueblo, las primeras nos las encontramos en la carretera Lovingos junto a la iglesia, en la calle Cantarranas o en la calle Real.
Visita la Iglesia del Monasterio de San Bernardo.
Contó la Villa con tres hospitales en los años centrales de la Edad Media.
Realizamos piragüismo, senderismo, paintball, rutas guiadas 4x4, caza fotográfica y rutas en bici de montaña.
Los caminos que unen Valvieja con Santa María de Riaza y Languilla por la ribera del rio Riaza están muy bien conservados y son muy transitados por ciclistas aficionados.
Nos encontramos con la laguna
Situada en la salida de Vegas hacia El Espinar, desde ella se puede ver una bonita panorámica del pueblo.
Pertenece a Santa María desde el año 1969.
Restos de la ciudad romana.
De planta rectangular.
Situado a 9 km aproximadamente de la Villa
Tiene una cabecera semicircular de época románica.
El nombre viene debido a que el pueblo se encuentra a orillas del arroyo Ternillo, se le agrego el sufijo de Cuellar en el s. XIX, por vincularse a la comunidad de Villa y Tierra, pero ese no fue su nombre ya que con anterioridad durante el s XII este pueblo se conocía como San Esteban del Arroyo.
La primera referencia documental sobre este inmueble la encontramos en 1693.
Estuvo arruinada y ha sido restaurada por los vecinos e hijos del pueblo con tesón y cariño.
Museo de minerales, rocas y fósiles.
Esta iglesia, de una sola nave, se encuentra sustituyendo al templo anterior del s. XVIII.
Se trata de una ruta BTT corta de 8,2 km, de ida y vuelta.
Ruta BTT con inicio en la Huerta del Duque.
Situado en calle Baja.
Ruta de senderismo 'Por la Falda de la Serrezuela' de baja dificultad.
Desde su fundación está dedicada a la misma santa.
Camino histórico que fue crucial para la agricultura y ganadería locales.
Ruta de 14 km de Jaime Gil de Biedma en Nava de la Asunción.
Descubre la Fiesta de La Exaltación de La Cruz.
Visita a una de las bodegas de la zona, Severino Sanz, al ser tierra de la Ribera del Duero.
Molino histórico con área recreativa y fuente.
Antiguos lavaderos y fuente en el área recreativa Los Caños.
El 23 de agosto.
Era ésta una de las familias de abolengo de la villa.
Situado junto al río Cega, a 2 km aproximadamente del
Museo dedicado a la historia de las actividades forestales en la región.
Marcha en BTT por los alrededores de Cantimpalos, obsequiando a los participantes con un típico 'pan preñao'.
Migueláñez
Ruta de senderismo de baja dificultad en Peña La Casa, El Espinar.
Iglesia románica del siglo XVI.
Actividades de karts, canoas, rafting, puenting, despedidas de soltero y despedida de soltera, vuelos en globo o ultraligero, paseos a caballo, actividades acuáticas como descenso de cañones, motos de agua, cablesquí.
Mirador de Peñas Llanas: El Balcón de Castilla.
Exposición al aire libre de diferentes objetos que se utilizan en este oficio.
Palacio construido en el s. XVI.
Situado al Suroeste del municipio Entre otras estructuras.
Dedicada a San Juan Bautista y Santa Catalina presenta
Rutas por iglesias y ermitas románicas y barrocas alrededor de Maderuelo.
Visita el Rollo jurisdiccional.
Ruta en BTT al Molino Mesa es una ruta circular que sale desde Veganzones.
Ermita del siglo XVI con un retablo policromado.
Yacimiento prehistórico en el Valle del Eresma.
Situada al lado del cementerio tiene un pequeño retablo con trampantojo del santo.
Única muestra de torre mudéjar completa que queda en pie.
Ruta BTT con un trazado exigente de 41,6 km que comienza
Sendero natural a lo largo del río Aguisejo, perfecto para hacer con niños.
Templo barroco de la segunda mitad del s. XVII.
Templo románico del siglo XII con pinturas medievales y retablo.
Ruta escénica por la Sierra de Ayllón enlazando pueblos pintorescos.
En la ribera del Arroyo del Valle, existen caminos aptos para senderismo y ciclismo, que nos conducen a bellos paisajes y figuras
Ruta natural de senderismo entre encinas con observatorio de pájaros.
Senda de la Vega, un sendero sencillo de 9 km en el Parque Natural de las Hoces del Duratón.
Ermita de Cristo de Penegral, Pinarnegrillo.
Ribera del río con rica vegetación y fauna autóctona.
Sacramenia
Domingo García
Tierra de Pinares se extiende por la llanura arenosa de origen sedimentario al sur del Duero y los páramos calcáreos.
En 1935 se inauguró el monumento del Corazón de Jesús en la fachada Oeste de la ermita del pueblo.
Se trata de una construcción barroco-clasicista de finales del s. XVIII.
Ruta Btt Por Los Pueblos Rojos y Negros de Segovia.
Situado en la parte trasera del castillo de la villa.
Cabañas de Polendos
Ubicada a continuación de la Casa Consistorial.
Antiguo puente.
Ruta circular por la Mujer Muerta en la Sierra de Guadarrama.
Iglesia gótica del siglo XV con un destacado retablo renacentista y calvario.
Nos deja apreciar restos de su original estilo románico.
Encendido extraordinario de las fuentes de La granja de San Ildefonso.
Campo de golf de 18 hoyos diseñado por José María Olazábal.
Cedillo tuvo una ermita dedicada a San Juan.
Antiguo escudo.
Restos de un antiguo lagar donde se sacaba el vino.
A la hora de pensar en un pueblo con castillo, Coca y Cuéllar siempre aparecen en los primeros lugares.
Gran pinar y monte de encinas.
Situada en la plaza del pueblo junto a un jardín, se construyó en estilo gótico tardío, sobre otra del s.XV., en 1538 por Diego de Cubillas (1538-1575) maestro cantero y con las trazas de García de Cubillas (1484-1559), también maestro cantero que trabajó en la Catedral de Segovia. Consta de tres naves siendo la central de mayor altura. Hecha en mampostería con cajeado de ladrillo y adornando así las cornisas y ventanas. La puerta se encuentra a los pies del templo, al sur y la torre al este cerca de la cabecera. Tiene tres cuerpos, el primero de mampostería y los otros de ladrillo,y con el chapitel de pizarra. En su interior destacamos la bóveda de crucería con terceletes en la capilla Mayor y su retablo barroco con las imágenes de Ntra. Sra. de La Asunción y la del Santo Cristo atribuídas al entallador Eugenio de La Cruz del año 1693. En el exterior vemos una placa conmemorativa a los hermanos Juan (1891-1936) y Demetrio (1900-1936) de Andrés García, los Mártires de la Ventilla.
Junto a la iglesia, en la calle Lavaderos.
Sendero circular, de 10,5 km de distancia.
Iglesia mudéjar que destaca por su tamaño, ya que se trataba de la iglesia arciprestal, conservando manifestaciones de distintos estilos, siendo el único templo segoviano con restos de estilo califal.
Fachada histórica con escudo de la nobleza local.
Situado en la localidad de Ayllón.
Sendero pintoresco de Navas de Riofrío a Revenga.
Ruta de unos 3km.
Camino de peregrinación en la provincia de Segovia, parte del Camino de Santiago de Madrid.
Realizadas por el artista Mariano Carabias.
Bosques de sabinas en el Parque Natural de la Sierra Norte de Guadarrama.
Estilo románico destaca la portada de tipo cisterciense.
Ruta fácil a pie o bicicleta desde iglesia a ermita a través de caminos históricos.
La ruta, que es circular, tiene un recorrido total de 57,67 km
Ruta a pie al punto geodésico Mirabueno desde Fuentesaúco de Fuentidueña.
Templos segovianos se ve claramente que en origen fue un edificio románico.
Visita los pilones de la villa.
Edificio de grandes proporciones y con un curioso porche sobre columnas de piedra.
Collado Hermoso.
Se encuentra actualmente en ruinas.
Gran sabinar con sabinas albares de gran tamaño y árboles singulares.
Conocida tradicionalmente como
Parte desde Aldeasoña.
Una etapa de senderismo del Camino de San Frutos de 17.9 km
Tienen una senda que va por el monte
Ermita de 1733, abierta solo el 2 de septiembre en honor a San Antolín.
Restaurada en 1727.
Está compuesta por una nave con piedra de sillares.
Este sendero de 5,2 km ofrece un espectacular paisaje de las Hoces del río Duratón.
Rodeada de imponente masa forestal.
Ruta que transcurre por la carretera de subida al puerto.
Parte del Camino de Santiago pasa por Valseca.
Fue fundado por el Arcediano Gómez González en 1424.
Palacio histórico de Lindaraja rodeado de naturaleza y ganado.
Visita la Iglesia de Santiago - Casa del parque de las Hoces del Río Duratón.
Único resto visible de la desaparecida iglesia románica de San Nicolás.
Lavadero y Pilón
Antiguo hospital fundado a finales del s. XVI por la Cofradía del Sancti Spíritus, en el que se criaba y alimentaba a niños expósitos y se asistía a enfermos.
Destaca también el puente sobre el río Pirón.
Centro Ecuestre dedicado al pupilaje y rutas por el medio natural.
54,5 km de ruta geológica en bicicleta por Castillejo de Mesleón.
Es un templo con una sola nave dividida en tres cuerpos y de la que destaca a primera vista la esbelta espadaña que se sitúa a sus pies.
Visita la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción (junto a las ruinas de la casa fortaleza de los condes de Cobatillas).
Estilo románico.
Centro de Interpretación del Folklore y la Cultura Popular o Museo del Paloteo.
Visita la Iglesia de Nuestra Señora del Manto.
Ermita de San Marcos.
La Cañada Leonesa Oriental recorre la provincia de Norte a Sur, muy cerca de su límite occidental con las provincias de Valladolid y Ávila.
Cueva con historia.
Ruta a pie desde Chavida a Santiuste de Pedraza.
Senda muy sencilla y educativa de tan sólo 1,8 km.
Construcción muy sencilla, alberga una imagen del santo titular.
Es una empresa dedicada a trabajar la madera de los pinos de los Montes de Valsaín
Cañada Real Soriana Occidental en Cerezo de Arriba.
Sita al oeste de la localidad
Visita la Iglesia de Ntra. Sra. La Virgen de La Peña.
Se trata de otra ruta de alta montaña.
Diferentes opciones de senderos para un paseo ligero.
Visita la Iglesia de San Mamés.
Entorno natural en Chatún.
Fuente histórica de 1933 con inscripción republicana original.
Arroyos Sordillo y Viejo, históricos cauces en Collado Hermoso.
fue fundado en el s.XIII durante la repoblación.
El Camino comienza en Segovia y finaliza en la Ermita de San Frutos pasa por su término municipal.
Ruta en la que podemos disfrutar de paisajes tan variopintos como las tierras de secano, bosques, huertas o montes.
Descubre Pedraza.
Ruta de senderismo en Castrillo de Sepúlveda.
Rapariegos
De estilo románico.
Declaradas monumento histórico artístico en 1931.
Datada en el siglo XVIII
Experiencias de Marcha Nórdica a través de las cuales descubrirás rincones escondidos en las Hoces del río Duratón
Cuéllar tiene preparadas varias rutas temáticas que pueden se autoguiadas.
Se trata de un templo muy sencillo, de planta rectangular, y sin espadaña.
Posee una mezcla de estilos románico, gótico y barroco
En Ayllón.
Parque con zona verde y columpios en el barrio de La Aldehuela.
Visita la Iglesia de San Miguel.
Ruta de senderismo entre paisajes naturales y patrimoniales en las vías pecuarias de Palazuelos de Eresma.
Iglesia románica del siglo XIII con reformas barrocas.
Parque arqueológico restaurado con hornos de cal del siglo XVI al XVIII.
Pila bautismal de granito apodada "pilatos".
Zona verde.
Lugar que aún conserva restos románicos como la cabecera.
Estrecho cañón de 300m con mirador y leyenda medieval.
Restaurado hace años, aunque conserva su aspecto original.
De origen románico
La senda del Fraile, de Castroserracín al Valle de Tabladillo.
Levantada sobre los restos de las primeras construcciones románicas.
En el Valle de Tabladillo.
Fundado por el Arcediano Gómez González en 1429.
Es uno más de los poblados de repoblación reinando Alfonso VI.
Se celebra el domingo posterior a la Ascensión.
Ruta Entre Rojos y negros.
Edificación románica reformada en el siglo XVI.
A 2Km del pueblo y en el cerro del mismo nombre
El castillo, marca el límite de las murallas de la Villa que llego a contar con siete puertas, y es uno de los lados menores de la Plaza Mayor.
Ubicado delante de la iglesia
Templo del siglo XIV en estilo románico tardío con campanario destacado.
Descubre la Senda de Navalhornos.
Descubre Villacastín.
Parque natural rico en vegetación y especies arbóreas.
Es una joya románica.
Primer monumento en España dedicado a Cristo Rey, creado por Florentino Trapero en 1929.
Visita la Ermita de San Miguel.
Descubre San Miguel de Bernuy un pueblo encantador que ha sabido revivir adaptándose al turismo de ocio
Conserva la fachada.
Circuito cicloturista de montaña, 21 km por Torre Val de San Pedro
Templo románico y de esta época conserva algunos elementos.
Se levanta sobre una pequeña elevación del terreno en uno de los extremos de la localidad.
Considerada como el primer templo cristiano de la provincia de Segovia.
Edificio barroco construido de ladrillo y tapial en el siglo XVI sobre otro anterior de estilo románico-mudéjar.
Ubicada entre los ríos Moros y Voltoya.
Recorrido lineal de 8 km hasta el embalse de las Vencías.
Realizada por el escultor y pintor Mariano Cobo
Visita la Cueva de los Murcigallinos.
La Pinilla - Valle de Riaza 365 días de deporte y aventura.
Escultura en honor a Doña Anselma, curandera de Siguero.
Iglesia levantada en un altozano.
Situada a 1 km de la Villa, en una ladera coronada por un gran roquedal.
En origen debió de ser un templo románico, aunque hoy sólo queda en pie su sencilla portada de ingreso, sus muros maestros y la espadañuela.
Fuente de piedra caliza en la Plaza Mayor destinada originalmente para el ganado.
Iglesia parroquial de estilo Barroco inicial.
Este lugar ocupa el lugar de una antigua ermita románica perteneciente al siglo XIII.
El viajero podrá disfrutar de diversas y variadas rutas y sendas que le
Ruta senderista en la margen derecha del río Eresma.
Ruta que recorre paisajes y patrimonio del Camino de Santiago.
Cerca de Vellosillo existía un pueblo llamado La Serna.
Con estructura construida en madera.
Dependiente de Santa María La Real desde 1965, tuvo como pedanía a Pascuales
Bodega con visitas guiadas sobre la elaboración del vino y cata.
Su primera torre se edificó en el siglo XII y la actual es de estilo neoclásico.
Con puertas de madera y entradas de ladrillo.
En Coca.
El parque natural cerca del límite con la provincia de Burgos
Ruta BTT de media montaña en Prádena con 38 km de recorrido.
Situado en la plaza de su mismo nombre.
Original del s. VII.
La iglesia fue suprimida al culto el 30 de mayo de 1842.
A 1 Km del pueblo , donde se encontraba el poblado de Santa María del Campo, actualmente, El Campillo. Es el lugar donde está la Patrona titular.
Visitar El Sabinar de Hornuez, en plenas Hoces del río Riaza.
Ruinas del Convento de la Orden con torre del siglo XII y sala de exposiciones.
Iglesia dedicada a la Virgen de Nuestra Señora de la Asunción, con vestigios románicos y bóveda gótica.
Iglesia románica del siglo XII convertida en activo centro cultural.
Santuario que fue declarado Monumento Histórico Artístico y Bien de Interés Cultural el 3 de junio de 1931,
Visita la Iglesia de San Miguel Arcángel.
El templo se restauró y volvió a abrirse a fieles y visitantes.
La fuente favorece a los huertos cercanos.
Explora las lomas y miradores con vistas al Palacio de Riofrío.
Tiene dos naves con cabecera románicas.
Situada en el camino del Tardón.
Plaza tradicional para festividades taurinas en Sangarcía.
Tras la visita cultural o paisajística del entorno, se ha de probar la gastronomía típica de La Granja y Valsaín.
Recorrer los espacios naturales de la provincia de Segovia, en Bicicleta Todo Terreno (BTT), de una manera directa están o han estado relacionados con el agua.
Ruinas de un templo románico.
Parque familiar con columpios y zonas de descanso.
Se encuentra a la entrada al pueblo, junto a la carretera
Construcción de planta rectangular construido en dos plantas.
Localidad de la provincia de Segovia.
Por tierra de petroglifos.
Ruta ciclista de montaña entre Fuentidueña y Maderuelo.
Esta tradición se mantiene pudiendo adquirir esta miel artesana y de producción limitada.
Ermita del Padre Eterno con área recreativa junto al río Villacortilla.
Edificio de los Cinco Caños.
Saldaña cuenta con uno de los encinares mejor conservados de toda la provincia, con ejemplares centenarios de grandes dimensiones, con troncos retorcidos, rodeados de zonas de pasto.
Ruta arqueológica y natural con grabados del Paleolítico.
Situada en un lugar delimitado por recios mojones de granito.
Ruta de 15 km por paisajes naturales y ecosistemas de interés.
Laguna estacional cerca de las balsas, seca en verano.
Se terminó en 1751 en el solar de una casa y herrén vendido en 1749 por la capellanía de Juan Pérez de Córdoba.
Descubre las visitas teatralizadas Sepúlveda Viva.
Puente medieval de tres arcos en San Miguel de Bernuy.
Fuente prerrománica, utilizada históricamente para la recogida de agua.
Tiene su origen en el siglo XII
Refugio de aves acuáticas con un peculiar barco (El Coloso II).
La ruta parte de Villeguillo hasta Villagonzalo de Coca.
Observatorio Astronómico.
Situada al sur del pueblo
Es un templo de mediano tamaño construido en el siglo XVI.
Se encuentra a 8 km de la villa de Cuéllar.
Ruta senderista en la etapa 5 del Camino de Santiago por Segovia.
Punto de interés Geológico y Paisajístico.
Pasa por todas las pedanías de Turégano.
En la sierra de Zarzuela del Monte, existen leyendas acerca de las diversas piedras con curiosas y caprichosas formas.
En esta ruta descubrirás la tierra de Valseca.
Ruta en bicicleta circular de 57,67 km por el Alto Duratón.
Aparece en las crónicas en 1095.
Restaurada recientemente y en la que destaca su espadaña
Arrecifes de coral fosilizados de 86 millones de años.
Dehesa Boyal: hábitat natural con lagunas estacionales, puente Mesa y salto de agua.
Edificio de ladrillo rojo en la C/ del Oro.
Sorprende al viajero que se acerca hasta la Villa.
Descubre el sendero de Los Barrancos del Duratón.
Ermita barroca con cúpula decorada y retablo mayor.
Aquí se guarda la imagen de San Pelayo a la que se le tiene gran devoción.
Visita el Convento de San Francisco.
Data del s. XVI construida en gótico tardío
Visita la Iglesia Parroquial de la Visitación de Nuestra Señora.
Este aparato donado por Julia Martin Sánchez.
Está situada dominando uno de los meandros del río Duratón. La ermita se construyó sobre una pequeña iglesia erigida por el abad Fortún.
Próximo al edificio de los antiguos toriles del pueblo.
En 1960 funcionaba como abrevadero
El principal edificio del pequeño pueblo de Tanarro es su ermita, dedicada a Santa Bárbara, que se encuentra a las afueras frente al pueblo de Perorrubio.
Es una ruta lineal, de baja dificultad excepto por la distancia.
Templo de estilo gótico-renacentista del s. XVI- XVII de tres naves y torre.
Fue casa solariega de los Velázquez de Cuéllar.
Gran templo neoclásico construido sobre planta de cruz latina.
De estilo gótico postmedieval construido en el siglo XVI
Construida en 1916.
Situado en la Plaza de la Cruz.
Principal monumento de Arcones
Este tipo de rollos de ajusticiar se instauraron en España en el s. XIII.
Lagunas de aguas mineralizadas y poco profundas en Santiuste de San Juan Bautista.
Desubre el Cerro de Las Peñuelas.
Edificio del ayuntamiento del siglo XX y otros monumentos históricos.
Antigua estación ferroviaria con encanto nostálgico a orillas del río.
Única iglesia segoviana con restos de estilo califal.
Ruta por la Cañada Real en la sierra de La Marquesa.
Esta senda circular une sus cuatros poblaciones por caminos que cruzan pastos.
Ruta de senderismo fácil Gallegos al Puerto de Navafría.
Ofrecemos todas las actividades hípicas tales como rutas y paseos de distintas duraciones, clases de equitación, campamentos de verano, exhibiciones, concursos, etc.
Parte del entorno de la Ermita.
Esta Villa y sus pueblos anejos posee uno de los conjuntos histórico-artístico más completos de España.
Destaca exteriormente por su grandes dimensiones.
Edificio es fundamentalmente gótico.
Bosques con pinos piñoneros y resinero característicos.
Otra familia fueron los Rojas.
Ruta en BTT por la cuenca del río Caslilla, 7,4 km de recorrido natural.
Safari con bisontes, caballos y toros de lidia en Segovia.
Villeguillo se extiende sobre una gran llanura cerealista situada en el valle del Eresma.
De estilo gótico.
Celebrado en julio, en el cual participa el grupo de danza Bieldo de Vallelado.
Dehesa boyal con Ermita del Padre Eterno y áreas de picnic.
Iglesia originaria del siglo XII con influencia barroca del siglo XVIII.
Visita el Torreón del Castillo.
Visita la Ermita de San Roque.
Es un edificio de traza renacentista.
Ruta de 9,3 km para correr en Corral de Ayllón, Segovia.
Complejo de esquí y actividades al aire libre en el Sistema Central.
Este convento data de 1571.
Hacia Sepúlveda se encuentra un vestigio de la cultura antigua.
Visita la Ruta de la Risca de Valdeprados.
Visita el potro de herrar.
Cañón profundo del río San Juan con vistas espectaculares y cuevas históricas.
Visita el Parque Arqueológico de San Esteban.
Sendero señalizado hacia la Fuente Vieja en Sacramenia.
Una de las rutas más exigentes, pero también mas populares de la zona.
Visita la Iglesia de San Pedro Apóstol.
Tras la conquista de Toledo en el 1088 comienza la repoblación de la zona castellana.
Perteneciente al despoblado de Revenga.
Santa María Real de Nieva
Nacimiento del Río Pirón.
Situada fuera de la población, en el borde de la carretera, muy cerca del Soto del Río Duratón.
Descubre este territorio famoso por sus fuentes generosas, donde pasaba sus días de reposo el rey Alfonso VIII
Ruta circular BTT de 26,23 km por Fresno de la Fuente con 283 m de desnivel.
Fue convertida en museo tras la rehabilitación de su edificio.
Fachadas con dinteles en granito decorados con inscripciones a María.
Campo de Golf de Valdemazo con 9 hoyos entre pinares.
Recorrido por el pinar de Navafría hasta la fuente de la Teja.
Museo al aire libre de murales y esgrafiados por Sr. Momán.
Situada en Torreiglesias, en calle de la Iglesia.
La Necrópolis situada a los pies de la iglesia
Situado en el jardín de la plaza de Santa Brígida.
Ermita de San Roque, templo del siglo XVI con pinturas murales.
Esta es una de las 12 fuentes que tenía Hontanares.
Este templo tiene planta rectangular
Al otro lado del paseo de San Francisco se levanta el convento de la Concepción.
Descubre el Molino de piedra.
Levantada en 1272.
Un edificio de corte austero, sin adornos, de estilo barroco y con una sola nave.
Descubre el Encinar monumental de Cerezo de Abajo.
Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción con elementos románicos y barrocos.
Acueducto en Pedraza cerca de la Casa del Águila Imperial, punto de inicio para rutas culturales y naturales.
Visita la Iglesia de San Cristobal
En la recién reconstruida iglesia de San Miguel.
Llamada así porque hay una fuente de cuatro caños.
Siguiendo el camino dejando a la derecha la ermita de San Roque.
La iglesia es de planta grecorromana (rectangular), estilo románico y bóveda de cuatro tramos.
Servía para sujetar al animal que iba a ser herrado.
Hay numerosas bodegas abiertas en la falda del cerro que preside el caserío.
Visita la Iglesia de Santiago.
Con edificios singulares del s XVIII y XIX
Era un recinto defensivo que dividía el cerro en dos sectores.
Las Cofradías de la Vera Cruz y la Purísima.
En honor a San Roque de la que solo se encuentran los restos.
Ayllón
El acceso a la Villa siempre se ha de realizar cruzando un cauce fluvial.
No se trata de una ruta balizada pero sí de una propuesta bastante popular.
Ruta circular de 10 km por el robledal de Riboto, el encinar de Saldaña y el pinar del Corral.
De origen románico originalmente, ha sufrido varias reformas en las que se han usado varios estilos.
De la segunda mitad del s. XVIII, que perteneció a los monjes jerónimos.
En esta zona nos encontramos con algunos molinos.
Ermita reconstruida en el siglo XVIII con retablo barroco.
Ruta circular de senderismo de 13 km con nivel de dificultad 3.
Otero de Herreros
Templo sencillo de origen románico, arruinado y reconstruido a mediados del siglo XX.
El museo recoge una amplia muestra de objetos
Descubre Ituero y Lama.
Extramuros de la ciudad.
Ruta de 21.1 Km con un desnivel de 321 m en la que el 97.36% de la ruta.
Área recreativa junto a la Cañada Real Soriana Occidental con bancos y mesas a la sombra de chopos.
Se encuentra en el punto más elevado del pueblo
Sólo queda de esta iglesia la portada románica
Tras cruzar el puente subimos agua arriba por el margen izquierdo en lo que fue antaño el camino que llevaba a los molinos del río Riaza.
Iglesia de estilo gótico final dedicada a Santiago Apóstol.
Gótico, Renacimiento y Barroco conviven en armonía
Pequeña ermita del s. XVII.
Área recreativa con antigua fuente, estanque y bancos junto al arroyo Balisa.
Descubre los Días Europeos de la Artesanía.
Hecha por Diego Hernández.
Edificación histórica donde antiguamente se guardaban animales, con potro de herrar.
En el presbiterio se levantan cuatro sepulcros ojivales del siglo XV.
Maquinaria similar al de la puerta del Sol.
Castillo medieval con Museo Zuloaga y exposiciones.
Martín Muñoz de las Posadas
Senderismo: Ruta Cañada Leonesa.
Disponemos de diversos escondites (hides) donde podrás fotografiar y observar multitud de especies. Realizamos rutas guiadas e interpretadas de observación de la naturaleza.
Ubicado en la entrada al pueblo
Visita la Plaza Mayor, también conocida como la Plaza de España.
Adorna la plaza del pueblo.
Descubre la Iglesia de Sto. Domingo de Guzmán.
Descubre Valseca
Mirador bajo el atrio porticado de la iglesia de Santa María.
Descubre el Puente Viejo.
En el lugar en que se encuentra ubicada esta iglesia existía una antigua parroquia
Situadas en los campos del municipio.
Uno de los parajes más bonitos de Pajareros.
Maderuelo.
Ruta a pie a La Atalaya con vistas panorámicas.
Esta pequeña iglesia es de origen medieval
Senda 5.
Senda de 7 km que conecta tres localidades a lo largo del arroyo de Los Navares.
Descubre El Muyo, el pueblo más negro.
Es ésta una fiesta que se celebra el día de Año Nuevo.
Fortaleza medieval del siglo XV con torre rectangular.
Situada a la entrada del pueblo.
Mirador con vistas panorámicas hacia Valleruela de Pedraza.
Descubre los Comunes de la Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda.
Iglesia del s. XVII, elaborada por Pedro Brizuela.
Fue la antigua iglesia de una población medieval.
Ruta de senderismo en El Muyo con opción de 7 km o con derivación de 4.7 km, siendo 100% cicable.
Ruta ciclística de baja dificultad de 93,5 km en Segovia.
Maderuelo Siglo XII.
Itinerario de 8,54 kilómetros en los que se puede disfrutar del Cañón que forma el río a su paso por la localidad.
Del s. XVII o principios
Áreas medioambientales destacadas por su variedad de fauna y compromiso con la conservación del Águila Imperial.
Data de 1599.
Es la única puerta de acceso al pueblo
Visita la Iglesia de Ntra. Sra. de la Concepción.
Rutas cortas y accesibles, ideales para todas las edades en Boceguillas.
Un palomar circular detrás de la ermita.
El museo es gestionado por la Asociación Cultural El Corralón.
Ruta circular con punto de partida y llegada la charca de Cascajares.
Conjunto artístico con palacio del siglo XV y ermita del XVI.
De origen románico.
Cuevas naturales en un parque de valor geológico y faunístico.
Recorrido de 7,8 km en las otras Hoces del río Duratón, con gran belleza natural.
Consagrada también al Cristo. Tiene una capilla y dos altares de San Juan y Nuestra Señora.
Situada en Sanchopedro
Ruta de senderismo de 8 km hacia el embalse de las Vencías.
Edificio histórico del siglo XVIII con escudo de 1680.
Nave rectangular y una entrada con forma de arco de medio punto y sobre ella una ventana rectangular.
Lastras del Pozo.
Iglesia con espadaña reformada en el s. XVII y artesonado octogonal.
Visita las Bodegas.
Ruta de senderismo entre Caballar y Puebla de Pedraza, pasando por Muñoveros.
Templo de origen románico que conserva de esta época el ábside.
Construido en estilo mudéjar.
Sederismo en Aldealengua de Santa María.
Senda circular de 18 km entre el caño del río San Juan, una cueva y el molino de San Juan.
Consta de dos plantas.
Iglesia parroquial de San Cipriano en cuyo interior hay un cáliz de 1558.
Potro de herrar histórico en Matabuena.
Edificio pasó a manos de las monjas Misioneras de Acción Parroquial.
Parque con antiguos lavaderos y modernas instalaciones de recreo.
En Otones de Benjumea.
Casa con una decoración muy especial, quizás única en toda Castilla
Conjunto formado por la antigua parroquia del s. XII sin culto.
En la entrada a Abades desde Segovia.
Consta de una sola nave.
La villa de Turégano, en el centro.
Paraje natural de gran belleza con paisajes geológicos impresionantes y huertos históricos.
Languilla.
Rutas ornitológicas, ecoturismo, educación ambiental, talleres, rutas guiadas. Ecoturismo y Educación Ambiental.
Según don Teodoro García en su libro sobre el señorío de Ayllón, el templo fue construido en un 1702 por el maestro Juan Pérez.
Monolito de piedra en homenaje a los mayores tras la pandemia del COVID-19.
Fue construída en el s.XVII. Es un edificio con planta de cruz latina con una nave central y dos añadidos laterales. Levantado en mampuesto con revoco en superficie y una rotunda estadaña con contrafuertes y tres campanas. En su interior destacamos la imagen de la Titular y un órgano del s.XIX.
Pasear por los talleres de artesanía, donde se puede adquirir uno de sus productos estrella, miel.
Palacio de los Cobatillas (con anterioridad fue fortaleza de obispos segovianos, de la que aún se conservan los restos de una capilla del siglo XII, recién restaurada).
Camino de un kilómetro aproximadamente que lleva hasta la presa del Eresma.
Centro de interpretación de la Villa romana de Santa Lucía
Formada por una sucesión de unas doscientas tumbas.
Se trata de un templo románico reformado en el s. XVI
Este órgano pudo ser construido por el organero de Peñafiel: Manuel Miguel Sancho.
Recorre las plazas y calles.
Situado sobre el arroyo del mismo nombre.
Cantalejo
El origen de los paloteos en Aguilafuente.
Collado mantiene una actividad ganadera.
El Camino de San Frutos en Condado de Castilnovo.
De origen románico consta de una sola nave.
Lagar del siglo XIX en estado ruinoso, utilizado para producir vino y aguardiente.
Ruinas de la Granja de Bernuy en Marugán, vestigios del pasado rural.
Data del siglo XVI.
El Yacimiento se encuentra en el Cerro
Recientemente ha sido restaurada y acondicionada toda la zona que la rodea.
Puerto natural donde nace el río Pirón en Segovia.
En este lugar, existe una arraigada tradición de jugar al frontón.
De estilo mudéjar del s.XIII, pero por su mal estado en la siguiente centuria tuvo que ser restaurada en sillarejo y mampostería. De ese estilo y restaurada conserva la portada enmarcada en un alfiz de este estilo, además de torre con cornisa de doble ladrillo en esquinilla. Sobre ésta se construyó el actual templo barroco. El primitivo retablo estaba conformado por 14 tablas de gótico tardío algunas del maestro de Duruelo. En 1687 se encarga un retablo al discípulo de Churriguera Antonio de Ferreras colocándose en los laterales algunas de estas tablas con escenas de la Virgen y de Jesús mientras que en la predela van algunos de los apóstoles. Junto a la pila bautismal la sepultura de una dama de la familia Andrés de Ximena.
Situada en la calle Iglesia.
Estilo románico de ladrillo con ampliaciones góticas y barrocas en los s. XV y XVIII.
Ruta panorámica entre Ortigosa del Monte y La Losa.
En ella destaca su campanario construido en el s. XVIII.
Ermita situada en las afueras con planta rectangular, abierta solo para la romería de Santa Rosa.
La Pinilla es reconocida por los amantes de los deportes de invierno como la mejor estación de esquí del Sistema Central por la variedad, calidad y longitud de sus pistas.
Se encuentra en la plaza La Cilla
Fragua.
Senda de unos 6 km de fácil trayecto en la que se podrá disfrutar de 3 cuevas.
A través de esta ruta descubrirán las pedanías que pertenecen a Sepúlveda y toda la belleza y riqueza patrimonial.
Zona de baño en el embalse de las Vencías con acceso por pista de arena.
El primer fin de semana de julio.
Ruta que recorre cortados calizos y miradores en un entorno natural.
De estilo románico, fue construida a mediados
Desubre La Granja de San Ildefonso.
8.000 hectáreas de monte público catalogado, y con sello de certificación PEFC.
Obra del gótico tardío con influencia renacentista.
En cuanto a las sendas, se puede caminar hasta donde estaría el despoblado de Castrejón.
Mirador de estrellas de Casla.
Paseo por fresnos centenarios y naturaleza en el Zarzal.
Ruinas históricas de las ermitas de San Pedro y San Martín, con arquitectura de la época de la reconquista.
Ruta de senderismo popular por sus fuentes y arroyos, ideal para toda la familia en El Espinar.
El Parque Natural se localiza en el nordeste de la provincia de Segovia.
De origen románico, se encuentra en lo alto de la localidad.
Pequeño observatorio astronómico en un antiguo depósito de agua con cúpula giratoria y telescopios modernos.
Centro cultural con mural de Julián Santamaria y Belén navideño.
Esta ruta de 24 kilómetros une a la villa.
Visita la Cueva de la Vaquera.
s. XVIII-XIX
Una ruta histórica descubriendo restos paleolíticos y ermitas medievales.
Se encuentra a las afueras del pueblo.
Brieva
Es un templo barroco de planta de cruz latina de una sola nave.
Situada a la entrada del pueblo
Visita la Ermita de San Medel.
Mirador estelar en la Sierra de Ayllón.
Construido a principios del siglo XVI.
Visita el Hayedo de la Pedrosa.
Visita la Subida a las Cocotas.
Visita la Iglesia Parroquial de San Esteban.
Iglesia barroca del siglo XVI con elementos románico-mudéjares.
Programa que recibe el nombre de BBT Serrezuela, para practicar esta modalidad deportiva que actualmente está en pleno auge.
Perteneció en la antigüedad al Sexmo de Santa Eulalia perteneciente al Concejo de Villa y Tierra de Segovia.
Visita la Iglesia de San Pedro Advíncula.
Valsaín
Ruta de ciclismo de montaña que recorre pozos artesianos y puentes históricos junto al río Eresma.
Rutas de senderismo por los alrededores naturales de Torre Val de San Pedro.
Símbolo de la localidad, debido a la importancia de este oficio.
Cuando se recorre el norte de Segovia por la A-I, el paisaje ofrece la tentación de los desvíos.
Ureñas.
Ruta de bicicleta Gravel de 76,21 km en Segovia.
Próximo al arroyo Redondo.
Ruta de senderismo de Gallegos a Arcones por la Cañada Real Soriana Occidental.
Nuevo concepto de ocio y aventura que ofrece una máxima diversión integrada en un absoluto respeto a la naturaleza
Se llega a ellas por la travesía escuelas.
Al lado de la iglesia de San Esteban.
Edificio de planta cuadrada
Plaza histórica junto a la iglesia de Santa María en Maderuelo.
Ruta de cicloturismo de 61 km entre manantiales y pantanos.
Visita la Ermita de la Virgen de Hontanares en el paraje recreativo de Hontanares.
Ruta en bicicleta por el río Duratón, homologada por IMBA, de 54 km.
Ruta guiada por talleres de artesanos en Cabañas de Polendos.
Empresa de piraguas en el Parque Natural de las Hoces del río Duratón.
Templo construido en el s. XVIII sobre una iglesia románica de la que tan sólo queda la portada.
Ermita dedicada a Nuestra Señora del Amparo, con una imagen de la Virgen de madera policromada.
La ermita de la Soledad fue salvada de la ruina en 1840.
Parque recreativo con actividades al aire libre junto al río Duratón.
Ruta cicloturística de 61 km con dificultad media.
Rutas de senderismo alrededor de La Rades del Puerto.
Templo humilde de nave y cabecera cuadrangular.
Este artesano realiza todo tipo de figuras en latón y otros metales
Iglesia románica del s. XIII, de la que queda en pie el ábside con tres arcos de medio punto de tres arquivoltas.
Rutas a pie de interés cultural y paisajístico en Segovia.
Rodeada de imponente masa forestal y silueteada por el espigón interfluvial que forman los ríos Voltoya y Eresma.
Campo de San Pedro.
Nava de la Asunción
La villa de Aguilafuente
Es uno de los más meridionales de Europa.
Una plaza histórica dedicada al benefactor Joaquín Pérez Seoane, con arquitectura tradicional.
En Turégano.
En el exterior del pueblo, en un montículo en dirección a Fuente el Olmo de Íscar.
Se encuentra en el centro del pueblo, junto al ayuntamiento.
La iglesia, de planta basilical
A 3 kms. del pueblo, en la zona de pinar
Experiencia entretenida y para todos los públicos.
Iglesia barroca del siglo XVIII con un notable retablo neoclásico.
Rutas arqueológicas en Domingo García.
Iglesia barroca del siglo XVII con obras de arte religiosas.
Club de campo, especializado en golf, que posteriormente evoluciona hacia la práctica de otras actividades deportivas.
Construidos por mandato de Felipe V en 1721.
De casi cinco metros de altura en su totalidad
Xavier Martín Birding es una empresa especializada en Turismo Ornitológico y de Naturaleza en la provincia de Segovia.
Plaza destacada por su insólito mimbre utilizado en cestería.
Enclavado en plena naturaleza, el Centro de Ocio te da la oportunidad de disfrutar de tus actividades favoritas: quads, karting, paintball.
Recorrido de 1600 m hacia el mirador de Navalayegua.
Se dice que su nombre se le atribuye por los pinos
Configura tu escapada ideal para descubrir el entorno rural, la autenticidad de nuestros pueblos y el verdadero descanso vacacional.
Realiza pinturas de diferente temática.
Ermita de San Miguel, este templo de gran valor arquitectónico corona el pueblo.
Construida con varios estilos, como el gótico en la cabecera.
Templo de una sola nave con cabecera poligonal de estilo gótico postmedieval.
Es un sobrio edificio que conserva de su época románica su ábside semicircular.
Edificio barroco de una sola nave.
Catalogada como Monumento Histórico Artístico.
Cuéllar se define por tener un conjunto medieval en el destaca su arquitectura mudéjar.
No existen rutas oficiales ni balizadas en los alrededores.
Es un conjunto de bellas cruces labradas en piedra sobre pedestales que rememora el “Vía Crucis” o camino de la cruz, con las catorce estaciones que hay desde que Jesús es condenado a muerte hasta que es sepultado.
Autocares Víctor Bayo se dedica, desde 1973, al transporte de viajeros por carretera.
El potro de herrar es una construcción típica de los municipios castellanos.
Construida posiblemente sobre restos medievales.
Dedicada a la patrona del municipio.
Dividido en dos barrios.
Chimeneas industriales de mediados del siglo XX, patrimonio de la industria resinera.
Construidas en piedra y con puertas de madera que permiten la ventilación.
Ermita de culto con porche y lienzo de la Virgen Inmaculada.
Histórico pozo de 15 m de altura que sirvió a la Villa de aljibe en época de asedio.
Está a las afueras del pueblo.
Monolito que conmemora la apertura de caminos vecinales en 1903.
Un encinar centenario utilizado tradicionalmente como dehesa comunal.
Visita el Molino
Esta ruta parte desde el camino de la calera.
Dispone de un merendero y un bar. De ella parten paseos para hacer senderismo o bicicleta.
Aunque ahora se escribe con B el origen de su nombre está en “VAL” referido a un valle de poca profundidad.
Puente de mampostería sobre el arroyo de Martín Miguel.
Es un recorrido de ida y vuelta.
Ermita histórica situada en el barrio de Cañicosa con elementos del siglo XVIII.
Desde el s. IV Cantalejo pertenece a los vacceos los cuales controlaban toda la tierra de pinares.
De forma tradicional los minerales que se encuentran en los pueblos rojos y negros de la Sierra de Ayllón fueron explotados en pequeñas minas familiares.
Ruta circular de 6,4 km con suaves desniveles en Cozuelos de Fuentidueña.
Ermita románica del siglo XIX con portada decorada y capiteles esculpidos.
Explora las majestuosas formaciones graníticas conocidas como los bolos gigantes.
Monumental edificio de obra civil.
El origen del nombre de Espirdo viene desde 1086 que ya estaba habitado con el nombre de «Spiritu».
Visita la Iglesia de El Salvador
Situada en Losana de Pirón, en la calle Real.
La Iglesia actual se levantó sobre una anterior románica que fue derruida en 1780.
Construido en 1270.
Municipio que sirve como escenario para películas y series.
Ruta de senderismo por el Cañón de Bálsamos, destacada por sus paisajes naturales y ruinas históricas.
Se encuentra junto al cementerio, con una sola nave de planta cuadrada.
templo gótico-mudéjar con retablo barroco.
Ruta de 12,1 km de Saldaña de Ayllón a Fresno de Cantespino, ciclable.
Ruta de senderismo y bicicleta en las hoces del río Riaza.
Templo románico con ricos tímpanos esculpidos y portada neoclásica.
De origen románico finaliza su construcción en 1687.
Ruta de 38,4 km.
Edificio medieval del s. XIII y reconstruido en el s. XVI.
Situado al lado de la fuente de los Caños.
Cada primer y segundo sábado de julio, se celebran en Pedraza los Conciertos de las Velas.
Fuente del Moro, Fuente de los Pájaros, Fuente de los Caños, Fuente de Rubiales.
Ruta 'En rojos y negros'
Ruta por antiguo trazado ferroviario de Segovia a Medina del Campo.
Visita la Iglesia de San Vicente mártir.
Descubre la Iglesia de San Bartolomé.
Ermita siglo XVIII con altar barroco dedicado a la Virgen del Buen Suceso.
Se encuentra a una corta distancia del pueblo.
Ermita austera, elaborada con piedra, y allí en su interior se encuentra la virgen de los Remedios.
Se conservan un número muy importante de ellos del Cretácico Superior
Actualmente es paraje de aves migratorias por la formación de lagunas emergentes en época de lluvias formando un hermoso paisaje en medio de la llanura.
Edificio del S.XVII con ladrillo visto y tejas, estilo segoviano.
Casa señorial del s. XVI
14 cruces que parten desde la iglesia.
Ruta senderista desde Corral de Ayllón al pico del Cerro.
Descubre la Ruta de Los Lavaderos (BTT).
Iglesia barroca del S. XVIII.
Se conservan importantes puertas.
Nuestras actividades son: Paintball, Piraguas e Hidropedales, Humor Amarillo, Escape Room y Parque de Aventura con Rocódromo.
Esquileo- lavadero de Alfaro o Rancho Alfaro.
Visita el Santuario Nuestra Señora La Virgen de Hornuez.
Ruta en bicicleta BTT por los antiguos lavaderos de la región.
Tranquilo paseo hasta el histórico Molino Alvarado.
Ermita datada en el siglo XVI de diversos estilos arquitectónicos.
Sendero natural con dificultad media baja y 4 horas de duración.
Situado en la Carretera de Bernardos a Carbonero el Mayor.
Ruta de senderismo circular con unos 13,5 km.
No hay rutas propiamente dichas
Terminada en 1797.
Visita la Iglesia mudéjar de San Baudilio.
Sepúlveda cuenta con numerosas iglesias, interesantes museos y centros de interpretación.
Del s. XII, de planta rectangular.
Antigua ruina de esquileo con conexión histórica a la nobleza.
Su origen debió de ser un templo románico.
La Antigua Fábrica de Chocolate de Migueláñez tiene la única línea de máquinas completa de este tipo en todo el mundo.
Edificios históricos habitados por burgueses entre el siglo XIX y XX en Navas de Riofrío.
Visita la Iglesia de San Cristóbal.
Visita las Paneras Reales.
Ruta circular en bici de montaña de alta dificultad, 56.3 km.
Se encuentra en ruinas aunque es posible aún observar el frontón.
Fuentes y Manantiales: En esta ruta se recorren muchas de las fuentes.
Celebrado el primer domingo de julio.
Complejo de ocio y educativo con una finalidad recreativa y formativa que cuenta con todo lo necesario para estancias de alumnos y alumnas.
Piragüismo en las Hoces del Duratón.
Se encuentra situada junto a la carretera que sube dirección a Guadalajara, escondida bajo el puente.
Constituyen uno de los elementos típicos en tierra de pinares
Iglesia románica con rica talla escultórica de los siglos XII-XIII.
Este yacimiento fue descubierto casualmente en los años veinte.
Ruta ciclista de 15,6 km en Honrubia de la Cuesta.
Edificio más destacado de Valdesaz.
Cabezuela
La fachada de la casa posee un arco apuntado y sobre ella los escudos de la Casa.
Las casas de Bercimuel se disponen
Perteneció a Jemenuño hasta 1970, año en el que ambos se incorporaron al Ayuntamiento de Santa María la Real de Nieva.
Los Huertos.
Ruta de los pueblos rojos y negros.
Una vez que se pasa el palacio de los Contreras
Ruta BTT de dificultad media en Otones de Benjumea.
Situada junto al río Villacortilla.
Ruta de senderismo de Tejadilla a la ermita de los Remedios.
Antiguo edificio del siglo XVI con fachada de ladrillo visto y arcos.
Descubre la Iglesia de San Miguel - Castillo.
Sello distintivo de la arqueología caucense.
De planta rectangular de mampostería
Rodeada por tierras de labor.
Construcción del s XV en ladrillo típica de la zona.
Visita la Ruta de agua, de Fuentidueña a Maderuelo.
El recorrido de 61 km comienza en los manantiales del Salinero en la localidad de Fuentidueña, nada mejor para dedicarlo al agua.
A lo largo de este recorrido los visitantes verán la gran cantidad de estalactitas y estalagmitas que decoran los pasillos y salas, observar los enterramientos realizados en la prehistoria, así como pinturas y grabados rupestres.
Siguiendo el camino dejando a la derecha la ermita.
Aldehorno
Ermita del siglo XIX que alberga la talla de la Virgen de Salcedón del siglo XII.
Fue declarada Monumento Histórico Artístico y Bien de Interés Cultural en 1998.
Santo Cristo de la Cerca que data del siglo XVIII.
Ruta urbana familiar de baja dificultad y 2,8 km atravesando las caceras y paisajes naturales de Navas de Riofrío.
Detalla la historia de los grabados.
Situado en la plaza de la villa.
Iglesia barroca del siglo XVIII con retablos históricos y bóveda de yeserías.
La cabecera es románica al igual que la portada.
Navas de Oro.
Ruta sobre la antigua vía del ferrocarril Segovia-Medina del Campo.
Muy cerca del municipio.
Situada en Villovela de Pirón.
Ermita de finales del siglo XIX dedicada a la Virgen del Carmen.
Hay que resaltar que el municipio está dentro de la zona protegida de Coto Micológico.
Construida en el s.XVII.
Zona verde
El nombre de esta localidad en el s. XIII era «Val Sardiella».
Recorrido de unos 3 Km.
La actividad se desarrolla en el parque natural de Las Hoces del Río Duratón.
Visita la Fuente Salada.
Ruta por Ribota y alrededores.
Aquí no encuentran monumentos afamados se los más pero hay mucho por descubrir.
Fuente donde estaban antiguamente los lavaderos de las mujeres.
Fuente decorada con diablillos junto al ayuntamiento de Valtiendas, construida en 1917.
Guarda la imagen de la Patrona hasta finalizar el verano.
Ruta de senderismo y ciclismo por el paisaje rústico de Segovia.
Fuente del caño o de las Cabachuelas.
Casa de los nobles
Ruta de 62,4 km.
Precisamente a esta Santa es a quien se dedica la ermita
Ruta circular por la ribera del río Eresma, duración de 6 horas y baja dificultad.
Actividades de piragüismo en Parque Natural de las Hoces del Duratón.
La iglesia es de estilo barroco.
Junto a la Ermita de la Inmaculada Concepción
Es uno de los pueblos negros perteneciente a la ruta de los pueblos de colores, concretamente de los pueblos negros junto con El Muyo y Serracín.
Visita La Fuentona.
En cuanto a su patrimonio etnográfico, perduran dos fuentes, la Fuente Pronzalo y la Fuente San Juan algo más alejada del núcleo urbano.
Proponemos una serie de actividades en las que el aprendizaje vivencial es el eje principal.
Cruz de término de granito usada históricamente para la defensa del pueblo.
Sabinar de Hornuez - Hoces del Riaza.
A los pies del ramaje de esta reliquia botánica, entre helechos, musgos y líquenes, brotan las aguas del río Riaza, que tras recorrer aproximadamente 100 km desemboca en el río Duero, en la localidad burgalesa de Roa de Duero.
Donde quedan las ruinas de una iglesia.
Ruta del río Duratón, un sendero escénico a través de la provincia de Segovia.
Ruta circular de 10,2 km por las lagunas cercanas a Hontalbilla.
Compuesto por siete circuitos, desde Madúrelo hasta Aldeanueva de la Serrezuela.
Sendero accesible que conecta con la laguna de Navahornos.
Florentino Trapero es un escultor y pintor que nace en Aguilafuente
Navafría
Entrada principal sobre la que descansan cuatro escudos pertenecientes a cuatro de las más ilustres familias de Ayllón.
Hay sitios nunca que fallan y Pedraza es uno de ellos
Templo neoclásico con arquitectura de cruz latina e inacabado hasta mediados del siglo XX.
Valseca
Sendero de 13,5 km desde Segovia a Hontanares, apto para bicicletas y caminantes.
Se conservan las ruinas de una fortaleza del s. XIV.
El Santuario de Nuestra Señora del Henar.
Paraje natural de robles junto a la N-110 y el río Viejo.
OTEA (Organización de Tours Especializados en Aves Rapaces) es una entidad cuyo principal objetivo es fomentar un turismo sostenible de observación de la naturaleza y conocimiento de la avifauna.
Descubre la fuente con pilón.
Descubre la Casa de los Proaño o Casa del moro.
Es la torre del homenaje.
Ruta alrededor de un aeródromo histórico en la mayor planicie de Segovia.
Centro histórico de esquileo del siglo XVI en La Losa.
Fruto de varias campañas constructivas
Puente gótico del s. XV y molino harinero de doble rueda.
Laguna del Caballo Alba y Valdeperillán.
Un sendero rodeado de fauna.
Exposiciones ocasionales de carácter mensual.
Ruta senderista y ciclista por el pinar y las dehesillas, ideal para niños.
La localidad tiene dos
Descubre el Potro de herrar.
Se construyó sobre una anterior del s. XIII románico de ladrillo.
Visita la fábrica de whisky DYC.
La mezcla de un entorno natural
En la comarca de Ribera de Duero está ruta circular de 10,4 km.
En su interior se hacia justicia en época medieval.
Ermita histórica con espadaña y porche sostenido por columnas.
Un bello campo de 9 hoyos con doble recorrido, donde se puede jugar al golf utilizando casi todos los palos de la bolsa.
Compuesta por tres naves.
Pertenece a la comunidad de Villa y Tierra de Cuéllar.
Ruta circular de 14,5 km en Cuevas de Provanco.
Construida originalmente en estilo románico
Visita guiada a la bodega y cata de vinos en Sacramenia.
Situado en el parque al lado del colegio.
Edificio de planta rectangular y cubierto a dos aguas.
Rico entorno natural con ecosistemas diversos, senderos y protección medioambiental.
Destaca la cuarta cruz con símbolos grabados como la cruz de Malta.
Descubre Santo Domingo de Pirón.
Situada en Peñarrubias de Pirón.
Una de las construcciones más características de este municipio son las pegueras.
Edificio austero construido en el s. XVII o XVIII
Edificio histórico con fachada de la Santa Inquisición, actual establecimiento hostelero.
Se trata de dos elementos que atestiguan formas de vivir en el pasado.
Templo románico construido en mampostería reforzada con sillares en las esquinas.
Construida a mediados del siglo XIII
Senda natural riberera que conecta Cerezo de Abajo con Mansilla a través del río Cerezuelo.
Data de 1725.
Parque en la orilla del río San Juan.
Su cabecera es una torre de dos cuerpos de planta cuadrada.
Ruta balizada de la Cañada Real Soriana Occidental, perfecta para ciclistas.
El palacio señorial del primer tercio del siglo XVI
Ermita situada en el Arenal, cerca de la iglesia principal.
Zona recreativa alrededor de la laguna, con maquetas del acueducto y del Alcázar en parques cercanos.
Fragua restaurada que refleja formas de vida tradicionales.
Circuito Provincial de BTT (Bicicletas Todo Terreno).
Recientemente restaurada.
Construcción barroca del s. XVII, pero con reforma neoclásica de principios del s. XX
Cantalejo.
Descubre el Centro de Interpretación de la Antigua Cárcel de Sepúlveda.
Ruta BTT con un trazado exigente.
Para degustar sus platos típicos y las especialidades de cada casa, que son muchas y buenas.
Subida en BTT al puerto de la Quesera y recolección de frutos del bosque en Berry Good.
Antigua casona donde se guardaban las provisiones de alimentos de un lugar.
Templo románico de una sola nave.
Ruta por la senda del agua con fuentes y lavaderos históricos.
Descubre la Ruta ciclo turista en BTT Barrancos y Hoces.
Ruta de senderismo en una ZEPA de la Sierra de Guadarrama.
Es una muestra de arquitectura cultural.
En Aldeanueva de la Serrezuela.
Experiencia en bodega con degustación de vinos ecológicos.
Ruta en bicicleta de montaña que recorre el río San Juan, sabinares, cañones y el castillo de Castilnovo.
En Villacastín antaño epicentro de la industria textil y lanar, se han conservado uno de los mayores lavaderos de lana de Europa, el lavadero de Perella, conocido como ‘Las Balsas’.
Ruta circular en bicicleta de montaña por el río Duratón en la Sierra de Ayllón.
Es una laguna estival.
Es del s. XX.
Fácil recorrido, muy rectilíneo y con escasos desniveles.
Origen románico que conserva de esta época la cabecera semicircular y la pila bautismal.
Se encuentra en un cerro en lo más alto del pueblo
A las afueras del pueblo, se encuentra la ermita de Nuestra Señora del Prado, de planta rectangular y de estilo románico.
Son tres lavaderos.
Visita la Ermita de San Marcos.
Descubre las Sendas.
Una de las residencias de la Familia Real Española.
Monumento creado en honor a los gabarreros.
Etapa 8 del Camino Natural de la Cañada Real Soriana Occidental en Saldaña de Ayllón.
Ruta en BTT de 62,4 km a través del paisaje del río San Juan y sus alrededores en la Sierra de Guadarrama.
Descubre El Martinete de Navafría (Museo etnográfico).
La sierra de Ayllón, la parte más
Iglesia románica con ábside sin ventanas.
Discurre por el monte de utilidad pública de la Nava y la Vega.
Conserva algunos detalles de su estilo románico.
Descubre la Ruta por La senda del Fraile.
Castillo de origen árabe y de estilo mudéjar.
Empresa con una oferta amplia de actividades Piragüismo, Senderismo, Globo, Escalada, Paintball y mucho más
Exposición de esculturas de arte contemporáneo en Valdesimonte.
Ruta de senderismo de 8 km con ascensos desafiantes.
Las lagunas de El Lavadero y Nava Redonda.
Situado a los pies de la iglesia.
Estructura que sirve para sujetar los caballos, burros o incluso vacas para facilitar que se les pueda herrar.
En Prádena.
Templo construido en el s.XVI.
Iglesia gótica con elementos románicos en su interior, destacando una pila bautismal y retablos.
Arcones
Dirección Atienza y Sigüenza, nos encontramos en la localidad.
Era un abrevadero romano.
En el año 1998 se restauró el edificio de la fragua.
Dedicado a Santa Catalina de Siena, patrona de Marazoleja.
Ruta Camino del Moro.
En esta zona hay un amplio parque donde podemos contemplar la Fuente de la Pisadera.
Basílica Visigoda del siglo V o VI, considerada BIC.
Espacios de recreo al aire libre en Cantimpalos.
Iglesia del siglo X románica, la cual ha sido restaurada
Antiguo molino con restos visibles de mecanismos hidráulicos y construcción auxiliar para procesamiento con vapor.
Artesano Mariano Lobo.
Ruta circular de 37 km.
Ruta BTT de dificultad media a través de antiguos lavaderos en Segovia.
Situada en Cabanillas del Monte en calle Esquileo
Zona ecológica integrada en ZEPA con observación de cigüeña negra.
Se encuentra a la afueras
Descubre la Antigua fragua y el Museo de la Cultura Tradicional.
Visita la Ermita de la Virgen del Barrio.
Lagunas.
Situada fuera de la población.
Campo de golf con casa club y escuela.
Es una maravillosa manera de conocer el entorno de las Hoces del Río Duratón.
Ermita con coro de madera y tradicional molino en funcionamiento.
Los vecinos suelen caminar por distintos caminos agrícolas hacia los vecinos pueblos de Tanarro o Aldealcorvo.
Ruta Entre Rojos y Negros.
Es otra ruta difícil para la que se necesita muy buena forma física.
Arquitectura del s. XX.
Ruinas de una antigua iglesia románica del despoblado Espíritu Santo.
San Pedro de Gaíllos
Consta de una sola nave
Visita la Iglesia de los Santos Justo y Pastor – Museo de los fueros.
Pasando por el robledal de la localidad, la ruta se inicia desde Cantalejo.
Bernardos
El entorno de la Sierra de Ayllón es único.
En la Plaza del pueblo. Con la aparición de la Mesta se realiza un canal o abrevadero para el ganado que trashumaba por los pastos de Villa y Tierra Segovia. Cuando se desarma el canal se reparten las piedras por los pueblos que conformaban los sexmos.
Ruta de ciclismo de montaña de dificultad alta, 48,17 km.
Ruta de senderismo de 7,7 km con una duración aproximada de 2 horas y 15 minutos.
Sendero de gran recorrido GR-88 en Segovia con alto valor paisajístico y cultural.
Los destacables son el del Alto del Caño, el Cerro del Perdón, Los Morones, El Peñasco de los Riachuelos.
Iglesia románica porticada.
Cruces del siglo XVII ubicadas en Veganzones.
Monumento que marca la entrada al pueblo de La Losa.
Situada a la entrada del pueblo y junto al cementerio
Cuando se celebraba una boda los invitados del novio iban al pueblo de la novia con sus carros y ganados.
Descensos en bicicleta de montaña por pistas de tierra.
Paseo por el puente románico y parada en la Casa del Parque Natural de las Hoces del río Riaza, donde les informarán del entorno natural privilegiado en el que se encuentra el visitante.
Situada a la salida del pueblo dirección Torrecilla del Pinar.
De estilo ecléctico.
Situada en la carretera a Marugán en una zona llamada de Perocojo.
Ruta senderista por el Cañón del Río San Juan, 8.54 km.
Su nivel de dificultad es bajo. Su duración es de 2 horas y 30.
Situada a 3 kilómetros del casco.
Cruz de granito con talla de Cristo del s. XVI.
Busca el plan perfecto para ti. Puedes elegir fechas, lugares, intereses, etc.Y si no te convence, siempre puedes personalizarlo.
No hay problema. Siempre puedes crear otro plan.
No hay problema. Siempre puedes añadir otra actividad en su lugar o dejar el hueco para ir más tranquilo.
Inicia sesión o regístrate
No hay resultados que coincidan con los filtros que has seleccionado. Prueba a ajustar tus filtros para explorar más opciones.